viernes, 31 de diciembre de 2010

Final historicista.

Aby Warburg

El año concluye (31.12.10) y habría que añadir que en Madrid concluye marcado por la insólita incidencia en el ámbito artístico del debate sobre la naturaleza de la historia del arte: sus ¨ hechos ¨, su método, su estructura, su sentido... Un debate articulado por el pensamiento y el ejemplo de dos figuras capitales: Abby Warburg y Walter Benjamin, estimulado por la participación ¨ en cuerpo presente ¨ de George Didi- Huberman en el mismo y condensando o materializado por dos notables exposiciones y la publicación de una nueva revista on line. Las exposiciones a las que me refiero son Constelaciones abierta en el Circulo de Bellas Artes y Atlas.¿ Cómo llevar el mundo a cuestas ? , realizada en el Museo Reina Sofía. Y la revista es Re- visiones, una publicación ( http://re-visiones.imaginarrar.net), editada por un equipo encabezado por Aurora Fernández Polanco. Constelaciones ha sido planteada explícitamente por César Rendueles y Ana Useros - sus curadores - como un homenaje a Walter Benjamin y singularmente a su concepción de la historia articulada por conceptos como los de imagen dialéctica y de constelación histórica precisamente, que se esforzaba en romper con las concepciones positivistas para las cuales la historia es la narración lineal de los hechos presentados ¨ tal y como efectivamente sucedieron ¨, sobre la cual se superpone como una determinación adicional o una sobredeterminación si se quiere una teleología de raíz cristiana aunque de elaboración hegeliana: la historia es la historia del auto desenvolvimiento del espíritu absoluto. O - prosaicamente - la historia es la historia del avance del género humano desde la barbarie y la opresión hasta la civilización, el progreso material y la libertad. En cualquiera de sus modalidades, esta concepción de la historia ha tenido un sustrato narrativo y mas específicamente literario, cuya lógica discursiva es la que intentaron dinamitar tanto Warburg como Benjamin, concediéndole un protagonismo inusual y ciertamente pionero a las imágenes. Imágenes que ellos pretendieron liberar de su sujeción al ordenamiento secuencial y las filiaciones ortodoxas impuestas entonces por la historia del arte con el fin de que recuperar toda su explosiva carga semántica y su posibilidad de establecer relaciones significativas y/o reveladoras con imágenes de otras épocas y de otros contextos culturales. Esa concepción Warburg la plasmó en su proyecto mas ambicioso: el Atlas Mnemosyne, que mas que una relectura de la historia del arte es una verdadera historia de las imágenes entresacadas de los archivos visuales y no solo de los bancos de datos específicos de la historia del arte y asociadas siempre entre sí de manera intempestiva. Es a este Atlas al que Didi-Huberman como curador rinde homenaje en la muestra del Reina Sofia ya mencionada, por el procedimiento de componer él mismo su propia versión del mismo, su particular collage de imágenes capturadas tanto fuera como dentro del mundo del arte. El resultado es, por definición, desconcertante y por lo mismo inmune a críticas sobre falta de coherencia o de pertinencia como las que formuló Elena Vozmediano en el Cultural del diario El Mundo de Madrid, a propósito de varias de las asociaciones de imágenes hechas por el notable historiador francés en dicha exposición. Constelaciones es también, como ya dije, un homenaje a Benjamin que opta, sin embargo, por el mismo método asociativo y se resuelve en un collage cinematográfico, cuyas imágenes y cuyo ordenamiento en capítulos se ofrecen como otras tantas iluminaciones sobre la que en vez de ´ época ´ habría que calificar de ´coyuntura histórica ´en la que vivió, combatió y murió el autor de las Tesis de la filosofía de la historia.
El número O de Re-visiones, no es ajeno a este fervor meta histórico por la historia. De hecho incluye el texto del proyecto curatorial de la investigadora argentina Diana Wechsler titulado Imágenes entre la realidad y la utopía. Arte e historia en la Argentina, que responde a la tentativa de aplicar a los 200 años de la historia del arte argentino el método de Warburg. Y el texto de Jaime Vindel - Politizar la historia del arte, liberarse del origen absoluto: dos cuestiones pendientes - puede leerse como un comentario sobre los conceptos de la historia de Warburg y de Benjamin, realizado a propósito del proyecto de Wechsler.
Habría que concluir subrayando que Benjamin descreía de la posibilidad de una historia del arte y que su concepción de la historia incluía la de del tiempo histórico no como ¨ tiempo vacío ¨ sino cómo discurrir grávido de potencialidades soterradas y/o reprimidas que, en un momento decisivo - momento ciertamente revolucionario - irrumpen en escena desquiciando el curso regular de la historia.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Negra jornada para el arte.


El lunes pasado( 20.12.10) fue ciertamente una jornada negra para el arte, por la fatal coincidencia de dos noticias que socavan la confianza que todavía tenemos depositada en su existencia. Noticias provenientes de dos extremos de la sociedad que, aunque muy alejados entre si - o precisamente por serlo - prueban hasta qué punto la mercantilización de la obra de arte lleva implícita la anulación del arte. Su literal desvanecimiento en el aire, que diría Marx. El primero de esos extremos ocupa la cúspide la estructura de poder de UE, responde al nombre oficial de Comisión Europea y ha terminado dando la razón al Servicio de Aduanas británico que en su día calificó como ¨ material eléctrico ¨ seis obras del artista Bill Viola y pasó una cuenta de cobro a la galería de arte que las había importado de 36.000 libras esterlinas. La cantidad resultante de aplicarle al valor de las mismas la tarifa del 20% del IVA - que es la corriente en el Reino Unido - y no la de 5%, que es la que se aplica allí a las obras de arte. E igual sucedió con una instalación del también americano Dan Flavin, que fue descrita por los peritos de dicho Servicio ¨ como apliques luminosos de pared¨. Los abogados de la galería importadora demandaron esa decisión ante los jueces, que fallaron a favor de los demandantes. Los aduaneros no cejaron, sin embargo, en su empeño y elevaron el caso hasta la Comisión Europea que - como ya dije - ha terminado dándoles la razón. Las obras de Flavin y de Viola, que no son obras de arte sino simplemente mercancías, tendrán que pagar el 20% del IVA.
En las antípodas de tan encumbrado tribunal se encuentra la banda de ladrones que hace tres semanas robó en un almacén de uno los polígonos industriales que rodean a Madrid, un conjunto de 35 obras de arte, evaluadas en 5 millones de euros, que regresaban a España después de su exposición en Alemania. El robo desorientó, en principio, a la policía que supuso que había sido realizado por ladrones profesionales por encargo de algún coleccionista de arte excéntrico e inescrupuloso. Pero pudo ser resuelto gracias a que miembros de la banda ofrecieron una valiosa escultura de Eduardo Chillida, hecha de hierro, a un chatarrero por la suma irrisoria de 30 euros, correspondientes al peso de la escultura multiplicada por el precio que tiene cada kilo de metal usado entre los chatarreros. O sea que el Servicio de Aduanas británico, la Comisión Europea, los ladrones y los chatarreros coinciden: la obra de arte - si es que realmente existe - vale lo que valen los materiales de los que está hecha. Lo demás - si acaso - es el plus añadido al precio por la publicidad. O por el crédito que concedemos a la existencia del arte.

sábado, 4 de diciembre de 2010

A vueltas con los bicentenarios.


El gobierno español ha adoptado hasta la fecha una postura muy low profile en el asunto de la celebración de los bicentenarios de las declaraciones de independencia de los paises latinoamericanos. Y la sociedad civil le ha acompañado en esa actitud que, en realidad, es solidaria con la actitud dominante en ese mismo ámbito social ante la memoria histórica. Una actitud reactiva, de rechazo irritado a la exposición y el análisis de aquellos episodios que resultan polémicos tanto para los herederos afectivos de los vencedores de la guerra civil como para los que aún alimentan nostalgias imperiales. Y que por lo tanto no quieren - abierta o subrepticiamente - que vuelvan a la luz y se examinen a profundidad acontecimientos históricos como las guerras independendistas que liquidaron al imperio español en América. Dificil para quienes aún padecen esas nostalgias, asumir que la monarquía inglesa que, en alianza con la republica francesa, bloqueó la ayuda internacional a la república española escudandose en el pretexto de la No intervencion, haya sido la misma que apoyó a los independentistas latinoamericanos en sus guerras emancipadoras. Demasiada perfidia la de esa Albión, cuyo reconocimiento diplomático del regimen franquista selló, para más Inri, la derrota definitiva de la república.
Por este motivo me parece tan significativo el seminario Memorias disruptivas. Tácticas para entrar y salir de los bicentenarios, realizada en el Museo Reina Sofia, en colaboracion con la Red de conceptualismos del Sur, entre el 30.11.12 y el 01.12.10, donde se ventilaron los bicentenarios aunque se hubiera hecho ante un público atento pero reducido. En la mesa redonda del primer día Eduardo Grüner reivindicó a la gran olvidada en las celebraciones de los bicentenarios: la revolución haitiana que, en 1804, declaró la independencia de Francia y de cuya insólita importancia histórica habla un episodio, citado por el sociólogo argentino e investigado y expuesto por Susan Buck-Moss en su notable ensayo Hegel y Haiti. En el mismo la politóloga americana demuestra cuán decisiva resultó para la conceptualización de la dialéctica del amo y el esclavo por parte de Hegel, la abundante informacion sobre la revolucion haitiana divulgada por la prensa alemana a la que tuvo acceso el filósofo de Jena. Yo realicé al dia siguiente una intervención centrada en las celebraciones de los aniversarios de la independencia en Ciudad de México, en Buenos Aires y Santiago de Chile, en Bogotá y en Caracas. Las examine desde el punto de vista de lo que David Kaiser ha llamado ¨ el estatismo estético ¨ e intenté rastrear cómo la forma misma del espectacular discurso audiovisual que en caso articuló esas celebraciones resultó sintomática de las relaciones de antagonismo o de subordinacion que mantiene de cada uno de los gobiernos latinoamericanos con el Imperio Americano. En la misma mesa redonda, Joaquin Barriendos - uno de los organizadores del seminario - analizó la politica internacional española muy elíptica con respecto a los bicentenarios y Jorge Luís Marzo fue muy contundente, calificandola de ´ neo - colonialista ´. Al final de la sesion Alexander Apostol presentó una version reducida de su obra Yamaikaleter, que es un vídeo que registra la accion en la que participó un grupo de lideres populares de Caracas tanto chavistas como anti-chavistas. Todos aceptaron la invitacion de Apostol a leer ante la cámara la célebre Carta de Jamaica, escrita por Bolivar en inglés, un idioma que ninguno de los mencionados lideres conoce. O si conoce, conoce apenas sus rudimentos. La idea del artista venezolano es mostrar la disposición de la gente a seguir discursos politicos que, en realidad, no conoce.



La VOZ de Fátima Miranda.

Si, la VOZ asi, en mayúscula, para mejor subrayar que el arte de Fátima Miranda consiste en liberar la voz de las constricciones impuestas por esa verbalidad postedípica moldeada y la modulada según las exigencias del principio de realidad. O del Otro, si se prefiere. Pero no se crea que lo que hace esta artista enorme es simplemente gritar o aullar como cualquier cantante de rock en vez de cantar o recitar como cualquiera virrtuosa del bel canto. No. Lo que ella hace - y lo ha vuelto a hacer en la performance para voz y video, titulada MADrid MADrás MADrid¡ y realizada en la Casa Encendida ( 03.12.10) - es mucho mas dificil y complejo porque consiste en usar los recursos mas refinados del canto y la interpretacion para hacer que la voz recupere post festum esa extrañeza, esa otredad salvaje, pre-edípica e ingobernable para la conciencia, a la que se ha referido con admirable lucidéz Slavoj Zizek en la película The Pervert´s Guide to Cinema de Sophie Finnes. Zizek despliega su argumentacion en dicha pelicula mediante ejemplos tan dispares entre si como los aullidos desquiciados de la niña endemoniada que protagoniza la pelicula El Exorcista hasta el melodioso bolero cantado por una enigmatica mujer en una secuencia clave de Mullholland Drive, pasando por la desaforada parodia de la oratoria de Hitler realizada por Chaplin en El gran dictador. Y sin embargo el diapasón de Fátima, los registros, las modulaciones y los recursos de su voz son aún más amplios y diversos que los citados por Zizek. Ella en realidad hace con su voz lo que quiere, desde trenos hasta ruidos maquínicos pasando , por Do de pecho que envidiria la mejor soprano, porque logra alcanzar con su arte ese punto sublime en el que su voz no es su instrumento sino que ella es instrumento de la VOZ. Su medium,si se quiere. Esa VOZ que a todos nos resulta ajena a pesar de que nos pasemos la vida apaciguándola, amaestrándola, controlándola para que sea ¨ nuestra ¨.