domingo, 27 de diciembre de 2009

Noche buena en el Gran Hermano.

En Noche buena( 24.12.09) me asomé por primera vez en mucho tiempo a la versión española del programa The Big Brother, al que en su día presté mucha atención, interesado en responder a la pregunta sobre ¿que resta del teatro hoy que toda teatralidad parece completamente subugada por el naturalismo tan fascinante como fatídico acuñado por los mass media?. El Gran hermano me pareció entonces el epítome y a la vez la cifra de ese naturalismo que no se atreve a decir su nombre y que ahora, revisitado en la noche mas ritualizada de la cristiandad, me enseña de repente hasta qué extremos de estupidez puede llegar el culto a la espontaneidad a la que está dedicado el que fuera el programa mas innovador de la televisión mundial. Conviene aclarar sin embargo que la espontaneidad que cultiva y consagra el célebre programa es la espontaneidad entendida como el comportamiento natural por excelencia de los hombres ´ que nacen y permanecen libres´- como reza el preámbulo de la Constitución americana y que por lo tanto preexisten a cualquier vínculo o lazo social, que sólo contraen despues de firmar el ´contrato social´ exigido por Rousseau. Y así es exactamente como se comportan los participantes del Gran Hermano: como individuos carentes de todo lazo social previo - incluidos la servidumbre laboral y el sometimiento al Estado- que sólo contraen a lo largo del programa televisivo los que les dictan los afectos o los que les vienen en gana. Arrojados literalmente al escenario ciertamente abstracto y vacío de la libertad absoluta no es de extrañar que los participantes del Gran Hermano terminen comportandose como auténticos idiotas. Idiota es, según el DRAE, el que padece de idocia/ el engreido sin fundamento para ello/ el tonto, corto de entendimiento o el que carece de toda instrucción.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Pierre Gonnord: retratos geológicos.

Pierre Gonnord inagura su exposicion Terre de personne (17.12.09) en la sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid y casi simultáneamente llega a las librerias de la misma la traducción al castellano de L´image survivante. Histoire de l´art et temps des fantomes selon Aby Warburg, una obra ciertamente capital de George Didi Huberman. Y el azar o la casualidad se muestran una vez mas reveladores, porque si hay alguna una imágen capaz de condensar y transmitir sin traicionarla la compleja lectura que Didi Huberman ha hecho del pensamiento del autor del Atlas Mnemosyne, esa imagen ha de ser necesariamente geológica. Para Warburg la historia del arte no se despliega en un tiempo vacío - tiempo cartesiano, tiempo de la modernidad - sino en uno que es tan denso como las formaciones geológicas y sometido como ellas a fricciones, fracturas y desplazamientos subterraneos decisivos y con frecuencia invisibles que solo puden ser captados por esos singulares sismógrafos que son las obras de arte. Los retratos que ahora está exponiendo Pierre Gonnord parecen pertenecer a esa clase de sismógrafos porque los rostros que él ha fotografiado de aldeanas, campesinos, mineros y pescadores artesanales de León, de Galicia y de la provincia de Porto parecen mas formaciones geológicas que espejos de algo tan etéreo e inasible como es el alma. Son rostros quemados por el sol, fracturados por los cambios bruscos de temperaturas, erosionados por la lluvia, desgastados por el viento y la arenisca y oscurecidos por el hollín que remiten ya no a la historia del arte sino a la historia non evénementiel de unas clases y unos estratos sociales cuyas vidas están igualmente sometidas a fracturas y a deslizamientos de capas tectónicas profundas que hoy, en pleno boom historiográfico, pasan sin embargo igual de desaparcibidas que antes. O incluso, aún más desapercibidas que antes.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Susan Collins: el oro y el tesoro.

Damian Hirst abandona el espectáculo y se pasa a la pintura, Saatchi monta su peculiar versión de Operación Triunfo en la BBC con la complicidad del Ermitage, los bancos cierran el grifo de los préstamos, el dolar se hunde, el precio del oro se dispara... Y se multiplican los artistas que escarban entre los restos de ese naufragio intentando aclarar porqué todo que iba tan estupendamente se vino de repente abajo, intentando descubrir en ese amasijo informe las señales que anticipan la dirección del porvenir. O mejor: de lo que tendriamos que hacer venir si es que conseguimos aclarar qué es lo que deseamos que venga. La artista británica Susan Collins es uno de esos artistas. O por lo menos a mi me lo parece, porque sólo teniendo presente el estado ruinoso en el que se encuentran los delirios, las fantasías y las ilusiones que alimentaron y se alimentaron con el tsunami especulativo que barrió de un extremo al otro la escena artística internacional, puede entenderse cabalmente su exposición en la galeria Espacio Minimo de Madrid( 15.12.09). El aspecto del conjunto remite a esos restos de una exposición con los que Valcárcel Medina compuso hace poco su particular ´ jardín zen´en la sede de la Fundación San Martín de Porres ( ver el post: ´El artista como buhonero ´). Pero cuando la atención y la mirada se detienen en cada uno de ellos se descubre que esos palos rotos, esos trozos de tela, esas manchas en el suelo, esos tacos en la pared o esos tornillos rotos, estan hechos con maderas preciosas y materiales nobles: palo de rosa, caoba, plata de ley, platino, diamante, oro... Y entonces se capta que la firme creencia especulativa en que todo lo que brilla es oro ha sufrido un desplazamiento irónico que da lugar a una sentencia inédita: los despojos, los desechos, los pecios, las ruinas, son un auténtico tesoro para el pensamiento capaz de advertir ellos los indicios del porvenir.

martes, 15 de diciembre de 2009

Ricki Dávila en Bogotá.

Nubes de un cielo que no cambia es el titulo de la exposición de Ricky Dávila inaugurada hace un par de semanas(24.11.09) en la Casa de America de Madrid dedicada a las fotografías que hizo el año pasado durante una breve estancia en Bogotá. El titulo viene de un poema de Dufay Bustamante, un jóven poeta bogotano cuyos poemas se mezclan en los desnudos muros blancos de las salas de exposiciones de esta Casa con las fotos del propio Davila Pero las fotografias no son ilustraciones en sentido clasico de los poemas ni los poemas estan inspirados en las fotos. No, lo que sucede en realidad es que tanto las unas como los otros han intentado cada uno a su manera y con sus recursos propios captar en imágenes ( instantaneas en el caso de la fotografía, de ´alta velocidad ´que diría Ezra Pound en el caso de la poesía) el devenir de la vida común en una metrópolis tan fascinante y conflictiva como es Bogotá. Pero no solo les acerca el objeto o el motivo común. Tambien lo hace la forma compartida por ambos de quitar el intenso colorido del verdísimo entorno natural de esa ciudad, cargando las tintas hasta el punto para transformar cada imagen en un duelo sin contemplaciones entre el blanco y el negro que siempre parece ganar el negro. El Bogotá resultante tiene que ver poco con las imagenes del Bogotá amable, exultante y en definitiva turística acuñadas por la multimillonaria campaña gubernamental Colombia: el riesgo es que te quieras quedar pero, en cambio, tiene mucho que ver con la experiencia despiadada de transitar por las calles principales de una ciudad tan hermosa y cruel como Bogotá.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Madrid submarino.

En el verano de 1929 el Premio Nobel de literatura Miguel Ángel Asturias publicó un articulo titulado escuetamente Madrid, en el que tiene la insólita ocurrencia de imaginar a la capital de España bajo las aguas del mar: ¨ Hablamos de Madrid como de los paises submarinos que conocemos por los mariscos y las fotografias ¨- afirma. Y añade: ¨La realidad submarina, como la madrileña, es tan especial que comparada con la realidad de otros medios cósmicos, resulta más exacto catalogarla entre lo que casi es sueño. De alli que en Madrid - concluye - la realidad tenga valor tan secundario¨. Una afirmación tan rotunda sobre lo que es esta villa y corte resulta aún mas sorprendente cuando se sabe que su autor lo es también de otros articulos sobre Toledo, Segovia o El Escorial en los que circulan los tópicos sobre la Castilla austera, grave y seca en la que no parece haber lugar mas que para un insobornable realismo. Pero resulta igualmente una intuición deslumbrante que a mi me parece producto de la fascinación ejercida sobre el gran escritor guatemalteco por la arquitectura surreal (¿ sumergida?) de la Gran Via y la calle Alcalá, entre la que se destacaba y aún se destaca la del edificio casi delirante que fuera la sede central del Banco Hispanoamericano y hoy lo es del Instituto Cervantes. El mismo donde actualmente se exhibe una muestra de la extraordinaria colección de caracolas marinas de Pablo Neruda, que tan lejos de su hogar en el Oceáno Pacífico se sienten sin embargo en casa en ese Madrid submario tan audazmente intuido por Asturias.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Nomadismo en Hong Kong


El titulo de estas líneas puede resultar un auténtico oximoron para quienes conocen Hong Kong y por lo mismo saben de primera mano que es una de las metropolis mas superpobladas del planeta donde, como In the mood of Love, la extraordinaria película de Wong Kar Wai, cada habitante no parece disponer para sí de más de un metro cuadrado de espacio. ¿ Cómo es posible entonces hablar siquiera de nomadismo en una ciudad donde a duras penas se tiene libertad de movimiento y donde el único hipotético nomadismo es el de los marinos que salen de su puerto y se adentran en la vastedad del oceáno, ese doble insondable de los grandes desiertos? Eso era por lo menos lo que yo pensaba hasta cuando Marisa González me enseñó ( 05.12.09) en su estudio de Madrid - ahora vive en Londres - un adelanto del trabajo fotográfico y videográfico que está adelantando sobre las decenas de miles de asistentes domesticas filipinas que viven y trabajan atualmente en la ex colonia británica. Son tantas y su trabajo es en definitiva tan imprescindibles para el funcionamiento de la densísima urbe en la que se inspiró Juan Muñoz para su inolvidable intervención en Turbine Hall, que han conseguido ganarle el pulso a las autoridades locales que ahora consienten que ellas celebren su Day off, su dia de fiesta, en los generosos espacios de las plazas y los pasajes peatonales del sector mas exquisito del Downtown. Ese que ocupan las multinacionales, los grandes bancos y las tiendas de las grandes marcas de ropa y cosmésticos de Occidente: Armani, Chanel, Gucci, Prada, etc, etc. Y en el que en las mañanas de los domingos y días festivos surge de repente una ciudad efímera de minúsculas casas hechas de cartón, ocupadas por una legión incontable de trabajadoras filipinas que se pasan todo el día allí, leyendo, escuchándo música, comiendo, hablando con sus amigas, visitándolas y haciendo diligencias tan comunes y corrientes como escribir cartas y enviar paquetes a su familia o realizar gestiones en los bancos. Al final de la tarde, todas se marchan y esa insólita ciudad efimera desaparece con la misma rapidez con la que desaparecen los campamentos de los beduinos cuando pliegan sus tiendas y emprenden de nuevo su marcha interminable por el desierto.

El artista como buhonero.

O como reciclador. Que ambas palabras remiten a quien hurga en los desechos para recuperar las antiguallas, las chucherias, los trastos viejos, los pecios de los múltiples naufragios de la vida cotidiana a los que intenta dar una nueva vida. El oficio - hoy casi extinguido en las capitales metropolitanas aunque no en las metrópolis tercermundistas - le inspiró en su día a Walter Benjamin la metáfora del ´ historiador como buhonero ´con la que quiso ofrecer una imagen potente de su concepción del historiador materialista como aquel que husmea en los basureros de la historia en busca del sentido de la misma reprimido por los monumentos, las efemerides y los archivos oficiales. Y hoy (11.12.09)traigo a cuento este término porque en las últimas dos semanas he topado con tres artistas actuando como buhoneros. A Emilia Azcárate - la primera de ellas - le dediqué una entrada este blog en la que mencionaba su trabajo con desechos sin explicar que con etiquetas, tapas de bebidas gaseosas, latas, botes, cuentas de colores abandonados o lo que sea - siempre que haya sido abandonado o arrojado a la basura -ella compone instalaciones y obras murales de disposicion geometrica que evocan los diseños de los tejidos étnicos o los mandalas de la tradición budista pero tambien las pinturas y las construcciones geométricas de sus compatriotas, los cinetistas venezolanos. Es cierto que el desecho se pone en las obras de Azcárate al servicio de una finalidad puramente estética pero aún así sobrevive como huella o vestigio reconocible de un pasado que es ciertamente el nuestro. El segundo protagonista de estos encuentros coincidentes es Fernando Baena, de quien vi en Córdoba - en el marco de una exposición llamada El resto precisamente - un video que documenta el taller que bajo su dirección realizaron un grupo multinacional de indigentes de Madrid sobre un conjunto de fotografías de album familiar rescatado de una casa señorial abandonada por el director de la fundación caritativa donde se realizó dicho taller. En el video se ve cómo se explayan y barajan incesantemente sobre una gran mesa las fotos en blanco y negro y con copias de distinto formato que dan cuenta de la vida social e íntima de una familia que por el aspecto, el empaque y los recursos parece de clase alta, relacionada con altos cargos del régimen franquista y capaz tambien de ser muy modernos y de estar a la moda Ye Ye de los años 60. El ejercicio siguiente fue la invención por parte de esos indigentes de historias o relatos en los que encajaran esas imagenes y que pudieran ofrecer un sentido a las mismas. Y el último acto lo protagonizó Baena sepultando esas fotos en un bloque compacto de escayola que las recuerda al tiempo que las hace invisibles para siempre. Tal y como procede con el pasado que evoca cualquiera de los monumentos que ocupan nuestras plazas y parques.
Y anoche fue la inauguracion de Dentro fuera/ Comer de sobras, una instalación realizada por Isidoro Valcárcel Medina en la sede de la misma fundación que acogió el taller de Fernando Baena con los indigentes, tan dados ellos mismos a la buhonería y al reciclaje. La instalación ocupa la planta baja de la Fundación San Martín de Porres y consiste en una suerte de jardin seco ( ¿ de jardín zen ? ), cuyos senderos, delimitados por largos listones de conglomerado o contrachapado, circulan por entre ´ parterres ´ llenos de desechos. ´ Son los restos, los sobrantes del montaje de la exposición Los Encuentros de Pamplona ´- explica con la bonhomía y la sonrisa de siempre Valcárcel Medina a un público apretujado en el reducido espacio de la instalación y del que hacen parte el mismo Baena, Anna Gimein,Tono Areán, Miguel Cereceda y Rosa, su mujer, aparte de la nutrida delegación del Museo Reina Sofia: Manolo Borja, Patricia Molins, Teresa Velázquez. Cierto, este exposición de los restos definitivamente anónimos de un montaje puede leerse como un comentario ironico al empeño de José Díaz Cuyas de calificar a los Encuentros de Pamplona como el ´fin de fiesta del arte experimental ´. El arte experimental celebró entoces su gran fiesta y luego no quedó de él nada distinto a estos míseros restos - vendría a decir esta instalación. Sin embargo yo prefiero ver en ella un nuevo canto de amor de Valcárcel Medina a la pobreza, que ratifica además mi intuicion de que su vida y su obra constituyen un magnífico ejemplo de ese franciscanismo de nuevo cuño que condensa la propuesta ética y política que Michael Hardt y Toni Negri presentaron hace poco al mundo del arte como respuesta a la actual crisis mundial del capitalismo.

jueves, 3 de diciembre de 2009

De extra en un video de Daniel Canogar.

El sábado pasado (28.11.09), y respondiendo a una convocatoria publica, fui a un plató de television situado en una zona industrial de la periferia de Madrid, a participar como extra en unas grabaciones de video programadas por Daniel Canogar. A él le han encargado la realizacion de una de las obras de arte que se desplegaran en Bruselas para ¿ acompañar? ¿ mejorar? ¿ potenciar? la imagen internacional de España durante el período en el que Rodriguez Zapatero ejercerá la presidencia de la Union Europea. Pero, la verdad, es que yo no fui por participar de algún modo en tan notable ocasión sino porque quería ver muy de cerca cómo se las arregla Canogar para reunir cada vez esos ejercitos de voluntarios que protagonizan desde el anonimato esos videos que él despues proyecta sobre la arquitectura de la Puerta de Alcalá de Madrid o los muros inaccesibles del Alcazar de Segovia. Mi experiencia fue dura porque el plató, sin nada de calefaccion, estaba helado en una mañana que fue muy fria y nubosa y porque las exigencias técnicas de la grabación obligaban a estar descalzo la mayor parte del tiempo sobre el pavimento de cemento desnudo. Pero resultó fructífera porque me permitió observar de cerca los métodos de dirección de Canogar, que tiene en la cabeza un guion, que nadie aparte de él conoce, y que va traduciendo en indicaciones muy precisas a quienes sin ninguna experiencia actoral previa sin embargo actúan. El resultado, visto desde la perspectiva de quienes seguimos esas instrucciones, resultaba fragmentario, aislado, inconexo. Pero todos estabamos seguros que al final eso no importaría nada porque gracias al photoshop y el montaje todo ese material disparatado va a adquirir coherencia formal y hasta sentido. Algún sentido, quizá el definido de antemano por Canogar.

Bernardi Roig en el IVAM

Shadows must dance es el título elegido por Bernardí Roig para la exposición que hizo inicialmente en el museo Ca Pesaro de Venecia, en el marco de la pasada edición de la bienal de Venecia, y de la que ahora ofrece una nueva version en el IVAM de Valencia (26.11.09). Los contenidos de ambas son muy semejantes pero lo que varía notoriamente es el contexto en el que se han realizado cada una de ellas. El museo de Venecia tiene una colección relativamente modesta en la que las pinturas y esculturas clásicas se mezclan con las decimonónicas y ciertamente fue muy valiente Bernardi Roig al exponer en los espacios del palacio dieciochezco donde se enseña esa colección, corriendo el grave riesgo de producir con su intervencion confusion y ruido visual en unos espacios que están al borde del exceso y la saturación. Él resolvió sin embargo felizmente el desafio, disponiendo sus obras de tal manera que entablaron un diálogo muy estimulante tanto con las piezas vecinas de la colección como con la prolija ornamentacion arquitectónica de las salas, las escaleras o los pasajes. Y ello fue posible porque Bernardi contaba de antemano con el hecho de que su obra - aunque centrada en representaciones escultóricas realistas del cuerpo humano - tiende a esa clase de teatralizacion que en vez de enmascarar u obliterar el artificio lo subraya y lo potencia extraordinariamente. De alli que la teatralidad de sus obras duplicase como un espejo alterado la enfática teatralidad barroca del Ca Pesaro. En el caso del IVAM esa misma teatralidad se impuso a la arquitectura aseptica, neutra, característica del White Cube, de las salas convertidas inesperadamente en vestibulos, antesalas, palcos y plateas de los tableaux vivant de una dramaturgia suspendida en un presente eterno que rinde homenaje a la belleza gélida de la crueldad.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Emilia Azcárate y la hibridez caribe.

La semana pasada me llamó Emilia Azcárate (18.11. 09) y me pregunto si estaría dispuesto a presentarla en una de las sesiones dedicadas a ella por un congreso internacional sobre la mujer caribeña, auspiciado por la sede en Alcorcón de la Universidad Carlos III. Acepté de inmediato, aunque en esa semana tenía, para variar, trabajo hasta la coronilla, porque la obra de esta artista venezolana siempre me ha interesado y, sobre todo, por el estimulante impacto que me produjo la pieza que ella expuso hace un par de años en una exposición colectiva celebrada en la Casa de América de Madrid, en la que también participó Luz Ángela Lizarazo. Y para cumplir mi promesa acordamos una visita a su taller con el fin de revisar conjuntamente la documentación sobre su trabajo que iba a exponer en el congreso y para hablar tambien sobre su vida y su árbol genealogico. El Caribe será muchas cosas diversas e incluso contradictorias pero es evidente que si hay que todas sus islas y litorales tienen en común es lo que ahora se llama multiculturalismo y Fernando Ortiz llamaba hibridez. O sea esa mezcla de historias, lenguas, culturas y tradiciones tan opuesta a la homogeneidad cultural pretendida por el estado racista moderno y que imprime su sello, como dice la propia Emilia, a ¨esos holandeses de Aruba que aunque parecen holandeses son en realidad caribes ¨ Y ella misma, bien consciente de que Caracas es una capital caribe, es un ejemplo vivo, una encarnación si se quiere de esa hibridez de la que estoy hablando. Su abuelo y su padre son españoles de León, su otro abuelo y su madre son mexicanos, ella nació en Caracas, pasó durante la infancia y la adolescencia largas temporadas en Madrid y en la casa de sus abuelos en una provincia de León, estudio arte en St. Martin School de Londres, donde se adentró en los escenarios privilegiados de la rebelión punk, fue durante años discípula de un gurú y cuenta entre los mejores años de su vida, los tres que vivio en Trinidad, una isla que, como ella misma recuerda, tiene una población en la que el 45% es de origen hindu, el 45% de origen africano, el 5% de origen chino y el 5 % restante de origen británico. Hay que añadir que ella es una perfecta bilingue y que su obra incluye tanto la estrategia del historiador como buhonero preconizada por Walter Benjamin como la apropiacion heterodoxa del legado del arte moderno, encarnado en Venezuela por la ortodoxia del cinetismo de Jesus Soto y de Cruz Díez.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Peter Zimmmermann en Madrid.

Peter Zimmermann inauguro la semana pasada ( 19.11.09), en la galería Distrito 4 de Madrid, una exposición en la que reitera su vocacion por una pintura que sólo se ofrece como experiencia sensorial o, si se prefiere, sensible. Y que por lo tanto evoca, seduce e inclusive fascina sin afirmar nunca nada de manera directa e irrevocable. De alli que si, viendo sus cuadros, pensamos en nociones abstractas como las de la fluidez heracliteana o reflexionamos sobre la atraccion fatal que ejerce en el stimmung - en la sensibilidad - de nuestra época la frialdad sobrehumana de la precisión técnica y la perfeccion de los acabados que alcanzan los productos de la misma, esas ocurre por nuestra propia cuenta y riesgo porque nada garantiza en los cuadros de Zimmerman la certeza o la pertinencia de esas interpretaciones. Quizá podría decirse con mayor certeza que su pintura se inscribe en la tradicion de la pintura abstracta, cuya versión musical interpretó tan virtuosamente Kandinsky, pero esta afirmacion resultaría insuficiente si no se hace notar, además, que Zimmerman pretende con sus cuadros apelar sólo a nuestra sensibilidad, poniendo en juego exclusivamente lo que Guilles Deleuze llamaría perceptos y que por su propia naturaleza son capaces de ofrecernos la paradojica experiencia sensorial característica de un cuerpo sin órganos. La experiencia de un cuerpo que es pura disposicion corporal y al que ningún organo o sentido especifica o determina de antemano.

sábado, 21 de noviembre de 2009

La mirada colonial.

Hace unos días ( 14.11.09) Tomas Ochoa me invitó a su taller en Aravaca para que conociera de primera mano su obra más reciente. Se trata de un conjunto de imágenes que son serigrafias de gran formato hechas a partir de fotos antiguas y sobre las que él depositó pólvora a la que puso fuego para que dejara la huella de la quemadura sobre la tela. ¨ Es pintura expandida - me explicó - porque se apropia de la fotográfia y porque utiliza procedimientos propios de la serigrafía e incluso del pirograbado¨. Pero esta no es la única complejidad presente en una serie que se ocupa también de la mirada del colonizador, representada en este caso por el conjunto de fotografias de aficionado que algunos de los ingenieros de una mina de oro ecuatoriana controlada por una empresa americana durante la primera mitad del siglo XX, hicieron tanto de la actividad laboral en la mina como de la vida cotidiana de los habitantes de la colonia de ingenieros, técnicos y adminstradores de esa misma nacionalidad, asentada junto a las instalaciones de la misma. Esas imágenes, captadas desde la ingenuidad de la mirada de quien se supone inocente, revelan de pronto su carga agresiva implícita cuando son expuestas al fuego de la pólvora y al contraste con las palabras de los mineros sobrevivientes de dicha experiencia, que Tomas Ochoa ha incorporado a cada una de ellas al modo de un lema o de un pie de foto.
En esta obra reaparecen igualmente antiguas preocpaciones de Tomás como artista, que dedicó a las condiciones de vida y de trabajo de esa misma mina la ambiciosa y compleja videoinstalación con la que participó en una pasada edicion de la bienal de Venecia. Y que ha realizado proyectos como el titulado Indios medievales, que es tambien una video instalacion y en la que se mezclan imagenes de los grabados barrocos de Brey sobre lo que entonces se llamaban los ´ salvajes de las Indias ´, con fotografías de modernos trabajadores ecuatorianos empleados por la industria de la construccion española. Esta obra es resultado de la preocupacion de Tomás por la mirada que el colonizador arroja sobre el colonizado y por su conviccion de que estructuralmente sigue siendo la misma que el empresario arroja sobre el trabajador inmigrante. Esta conviccion es compartida por el investigador Joaquin Barrientos, quién ha escrito un articulo sobre esta serie en la que defiende precisamente esa idea.

martes, 10 de noviembre de 2009

Comparece la magia.

Yo creía que ya se habían expresado todos los agentes y los pacientes de la crisis que nos atenaza pero Ruth Gómez inaugura en la galería Oliva Arauna de Madrid ( 05.11.09) y caigo en cuenta que faltaban los magos. Porque es de magia de lo que va el conjunto de dibujos y de videos que ahora expone y que, aunque se mantienen encuadrados en los recursos y a la retorica visual a los que ella nos tiene habituados, responden sin embargo al propósito deliberado de su autora de celebrar la magia, el arte ilusionista por excelencia. Y a ese gran mago del cine, Meliès, el realizador de la pelicula de 1898 Las ilusiones fantásticas, de cuyo título se ha apropiado Ruth Gomez para titular su propia exposicion y para subrayar que lo realmente quiere ahora con su obra es promover a toda costa la ilusion y sobre todo la categoría de fantástica. ¨Si perdieramos nuestra capacidad para ilusionar y para ser ilusionados - advierte perentoria - estaríamos perdidos¨. Y la verdad es que yo quisiera seguirla, quisiera ilusionar e ilusionarme pero la verdad es que sus animaciones y dibujos - que siempre me hacen recordar las ilustraciones victorianas de los cuentos de hadas- no logran ilusionarme y menos convencerme de que la clase de ilusion que proponen es la que estamos dispuestos a aceptar en estos tiempos tan duros y confusos que antes que ilusión parecen demandar prosa. Quizá porque estoy muy desilusionado.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Noticias exageradas sobre la muerte del capitalismo.

Pablo San José Moreno, de PSJM, ha realizado un proyecto en Cuenca que consiste en el despliegue en los espacios reservados a la publicidad en las paradas de autobuses de esa ciudad, de un cartel en blanco y negro que con su cruz, su RIP y su encuadramiento en negro y negro parece una gran esquela fúnebre. Solo que la muerte que anuncia es nada mas ni menos que la del capitalismo que - según reza en el cartel - nació en 1712 y va a morir en 2010. La idea me parece magnífica aunque contenga un pronóstico excesivamente optimista. Y no sólo porque diariamente nos informan cómo gracias a las multimillonarias ayudas públicas de todos los gobiernos de Europa y de América el capitalismo financiero - que hace apenas un año estaba al borde del colapso - goza de nuevo de excelente salud. Ni tampoco porque esa salud no sea compartida por la mayoria de los asalariados y mucho menos por los milllones de parados. No, en realidad, la principal objección al pronóstico de PSJM la pone la extraordinaria creatividad de ese capitalismo al que tantos todavía creen deshauciado, cuya mas reciente demostracion es ese nuevo invento con sello de la casa Wall Street que es Life Settlement Securitization. En román paladino: titulización de seguros de vida. O mas prosaicamente aún: los bonos de la muerte. Se cuentan por millones los ciudadanos americanos que debido a la crisis han perdido el trabajo y la casa pero no asi sus deudas, por lo que estan obligados a vender lo último que les queda, que en muchos casos no es mas que su seguro de vida. Los inversores mas perspicaces detectaron el inesperado filón y ni cortos ni peresosos llamaron en su auxilio a los mejores talentos de la ingeniería financiera que han respondido a la demanda de explotarlo diseñando unos titulos que permiten literalmente capitalizar la muerte. ¨ Su funcionamiento es relativamente sencillo ¨ - explica Ramón Nuñez, en Los ´bonos de la muerte ´ resucitan, un articulo suyo publicado en El País (25.10.09). ¨ El titular de un seguro de vida que pasa por apuros económicos o quiere disfrutar de un mejor nivel de vida tras jubilarse vende su poliza con un descuento. La compañía que lo adquiere sigue pagando la poliza hasta que la muerte del titular le permita cobrar el seguro. Los bancos de inversión titulizan las pólizas adquiridas, es decir, emiten bonos cuya garantía son precisamente esos seguros. El inversor recibe unos intereses periódicos por su título, que cotiza además en el mercado secundario. (...) El mercado potencial es enorme.(...) El sector calcula que de ese gran pastel , habria un mercado potencial de asegurados dispuestos a revender sus polizas en torno a 500.000 millones de dólares (333.155 millones de euros) (...) El valor de los títulos - explica Nuñez, depende de que la esperanza de vida del titular sea modesta, porque si se alarga mucho, cae por el pago de la póliza que le ha sido comprada. De esta forma, las firmas financieras buscarán para su cartera de pólizas a asegurados con enfermedades graves o de avanzada edad. El ideal, según estudios preliminares de Goldman Sachs, es que duren menos de 10 años¨.
La verdad es que en vez de andar pronosticando la muy improbable muerte del capitalismo, seria mejor aprovechar noticias como esta de las bonos para hacer, por ejemplo, una pelicula de vampiros que, al igual que los financistas de Wall Street, beben sangre humana y... ! son inmortales ¡ Sería mas apropiada incluso que una de chacales.

Apocalipsis mexicano

Me encontré con Teresa Margolles en la inauguracion de las intervenciones de Hisae Hikenaga en Casa Encendida de Madrid (28.10.09) y terminé hablando con ella de esos cinco días de espanto, que ahora parecen completamente irreales, en los que las calles, las plazas y los edificios y sitios publicos de Ciudad de México quedaron completamente vacíos. El gobierno de ese país convirtió el primer brote de lo que aqui, en primera instancia, se llamó la gripe porcina, en el único y perentorio argumento de una estrategia de promocion del pánico como no se habia visto nunca antes en Mexico. Y probablemente en ningún otro pais del mundo, con excepción de los Estados Unidos de America, en aquella oportunidad de 1940 cuando tantísimos de sus ciudadanos creyeron que las noticias que daba la radio sobre el desembarco de los marcianos eran auténticas y no parte del extraordinaria versión radial que Orson Welles hizo de la Guerra de los mundos, la novela de H.G. Welles. Pero el pánico de la gripe porcina - que hoy se ha quedado en gripe 1H1N si no recuerdo mal - fue en sus alcances mucho mas lejos de lo jamás llegó a imaginar Welles y se reveló de hecho como una manera absolutamente original y muy eficaz de implantar de hecho el Estado de Excepción por parte de un gobierno que, un par de años atrás, estaba acorralado por una toma multitudinaria del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México que duró meses. Esa multitud de inconformes - que con esa ocupación manifestaba su protesta contra el vencedor en unas elecciones presidenciales que consideraban fraudulentas - de repente desapareció de la escena. Primero, por la Guerra al narco - que ya ha causado miles de muertos y a cuyas víctimas anónimas Teresa Margolles dedicó su intervención en el pabellón mexicano en la bienal de Venecia. Y después como si esta medida de choque no hubiese sido suficiente, por el pánico de la influenza como la llamaron en México, que logró que hasta el recuerdo de las manifestaciones multitudinarias de protesta se desapareciera de las calles de una metrópoli convertida de golpe en una ciudad fantasma. Si del 11 S en Nueva York nos quedan las imagenes de esas multitudes atemorizadas cruzando el puente de Brooklyn con las enormes columnas de humo de los incendios de las Twin Towers a sus espaldas, de Ciudad de México atenazada por el pánico a la gripe porcina nos quedarán esas imagenes de sus calles ominosamente vacías. A los marcianos invasores de la Guerra de los mundos los derrotó un virus y a las multitudes mexicanas algo aún mas inasible: el temor a un virus.
Fue entonces cuando le sugerí a Teresa Margolles que en su próxima intervención descartara el tema de la sangre vertida y que se ocupara de los virus mediante la clausura de un gran espacio vacío al que sólo se pudiera acceder despues de enfundarse en esos trajes estancos y de ponerse una de esas mascaras que utilizan los técnicos y los operarios que ingresan a lugares altamente contaminados. Adentro, puesta sobre una de las paredes desnudas e iluminada con una luz de quirófano, habria solo una foto: la del Paseo de la Reforma completamente vacio, a plena luz del dia. Para salir el espectador tendría que someterse a una ducha desinfectante antes de pasar a los vestidores donde se podría quitar por fin el traje y la máscara.

jueves, 29 de octubre de 2009

Francis Alÿs en la abadía.

La exposicion Fabiola de Francis Alÿs, abierta actualmente en la abadia de Santo Domingo de Silos en la provincia de Burgos(28.10.09), se situa en un territorio fronterizo o, mejor, en la borrosa encrucijada en la que se cruzan la autoría, el original, la copia, la serie, el artista, el coleccionista e inclusive el falsificador. Su descripción, sin embargo, es simple: se trata de la exposición en una de las salas del claustro de esta esplendida abadía medieval de mas de trescientas obras - la mayoria pinturas - que son otras tantas versiones de un mismo original: el retrato de Fabiola, una santa romana del siglo VI, pintado en 1885 por el pintor francés Jean-Jacques Henner. Pero esta aparente simpleza pronto se revela cargada - como diría Marx a propósito de la mercancia - de ´sutilezas teológicas´. La primera queda en evidencia cuando se pregunta por el estatuto de esas obras. ¿ Son meras copias o son versiones que, como tales, pueden valer por si mismas, como valen de hecho las muchisimas versiones que los pintores incluidos en el canon clásico han hecho de Adan y Eva o de Cristo y que son reconocidas unanimemente como auténticas obras de arte? Cierto: entre el Cristo de Velázquez y el de Dali median diferencias formales que son mucho mas rotundas que las que median entre cada uno de las obras reunidas por Francis Alÿs durante años de buscarlas en tiendas de viejo, mercadillos, tenderetes callejeros o ventas de jardin a lo largo y ancho del mundo. Pero esta comparacion no anula el hecho de que entre cada una de estas últimas existen diferencias significativas,tanto en términos técnicos como formales,que si no tomamos en cuenta es porque pensamos que no merece la pena el análisis detallado y menos la valoracion de las
diferencias dadas entre obras a las que no les reconocemos el estatuto de obras de arte. ¿ Se lo reconoceremos ahora que, gracias al gesto de Alÿs, esas piezas mas anómicas que anónimas han ingresado en el circulo aureático del museo? ¿ Pero podremos hacerlo? ¿Podremos simplemente ocuparnos de cada una de ellas, precisamente ahora cuando la especificidad de cada una de ellas ha quedado neutralizada por su absorcion por el proyecto Fabiola de Alÿs,
que vale como obra de arte por su totalidad y no por ninguna de sus partes o componentes considerados aisladamente? Si antes estabamos en la disyuntiva entre la copia y la version y la consideracion de los motivos que la explican ahora nos encontramos con la posibilidad real de que dicha disyuntiva haya sido desplazada por la diferencia existente entre el conjunto de la serie y cada uno de sus elementos. Un desplazamiento que tambien obra en el orden de la autoria, porque por la decisión de Alÿs la multitud de interpretes distintos de la partitura visual compuesta inicialmente por Henner ha quedado completamente sumida en el anonimato. Y la decisíon de Alÿs tampoco es todo lo simple que podría parecer porque, aunque él mismo lo niegue explicitamente, se parece como una gota de agua a otra a la del coleccionista, que no sólo consuma el despojo del objeto de su uso - tal como subrayó Walter Benjamin - sino que lo reduce a la condicion exclusiva de objeto de su propiedad. El coleccionista, en realidad, es el poeta de la propiedad.

martes, 27 de octubre de 2009

Los encuentros de Pamplona.en el Reina.

Esta mañana (27.10.09) el auditorio Sabattini del Reina Sofía estuvo tan lleno como solia estarlo durante las ruedas de prensa convocadas por Manolo Borja en su primera etapa al frente de la direccion del museo. Sólo que esta vez contribuyeron al lleno total, tanto o mas que los críticos de arte y los periodistas, los artistas que participaron activamente en esos encuentros de Pamplona celebrados en el verano de 1972 y a los cuales se dedica la expo inaugurada esta misma tarde. Obviamente no estaban, no podian estar todos, porque en aquella oportunidad fueron mas de 300 y porque algunos de los más célebres, como John Cage o Jiri Kolar, ya estan desgraciadamente muertos. Pero entre los presentes en el auditorio estaban el pintor José Luis Alexanco y el compositor Luis de Pablo, quienes, aparte de idear esos encuentros, fueron los esforzados organizadores de los mismos. De hecho Luis de Pablo, en respuesta a la pregunta del público, ofreció una explicacion de porqué y cómo se hicieron unos encuentros que hoy ya son legendarios, que resultó mas vívida y emocionante que las ofrecidas por José Diaz Cuyas - el curador de la exposición - y por Manolo Borja. Estos últimos cumplieron ciertamente con la tarea de informar sobre las características de ese evento y con aportar algunas claves de interpretacion del mismo, pero no lograron responder cabalmente a uno de los jovenes asistentes que preguntó perplejo cómo habia sido posible que un evento dedicado al arte experimental y por lo tanto al pleno despliegue de la libertad artistica se realizara bajo la dictadura franquista. Díaz Cuyas habló de que el franquismo no habia sido un bloque homogéneo y que para esas fechas, además, estaba tocado de muerte y se advertian en el mismo los signos de una descomposicion que ya era irremediable. Podria haber añadido que la politica del franquismo de congraciarse con la vanguardia artística se remontaba a los encuentros de Altamira celebrados a principios de los 50 bajo los auspicios de un jovencisimo Manuel Fraga Iribarne, y habia continuado con el eficaz apoyo del todopoderoso comisario Luis Gonzalez Robles a la generación del informalismo y a la promocion internacional de Oteyza y de Chillida. Y habria podido mencionar, igualmente, el dato muy revelador de que una de las últimas actividades públicas del Caudillo de España por la gracia de Dios habia sido la de inaugurar en 1975 la flamante sede del Museo Español de Arte Contemporñaeo, diseñada por José Luis Fernández del Almo, arquitecto moderno donde los haya. Los encuentros de Pamplona no fueron en realidad una ruptura sino apenas un punto de inflexión en una estrategia cultural de larga duración.

Resistir en Israel

La resistencia a las politicas del Estado de Israel no solo la oponen los palestinos, que son sus principales víctimas. Tambien la agencian los judios que las consideran inadmisibles y reñidas con las mejores tradiciones de ese antiquisimo pueblo. Eso es por lo menos lo que quedó claro al final de la conferencia que ofreció ayer en el Reina Sofia (26.10.09) Sergio Edelsztein, un judio nacido en la Argentina, director de un centro de arte postcontemporáneo que ofrece visibilidad a los individuos y a los colectivos que utilizan las cámaras de fotografia y vídeo tanto para documentar los abusos y atropellos que diariamente comete el ejercito israeli contra los palestinos como para crear sobre este interminable conflicto obras mas elípticas, que cifran su eficacia impugnadora en el uso imaginativo del humor, la ironía e inclusive el sarcasmo. Al primer capítulo pertenecen videos dedicados a la resistencia de los habitantes de una region palestina a la construccion del muro destinado a encerrar a los palestinos en el ghetto mas grande de que se tenga memoria. O a mostrar los grados de hostilidad y el nivel de agresión ejercido por los colonos contra sus vecinos palestinos en una calle de la ciudad de Hebrón. Al segundo capítulo, videos como el del realizador Raafat Hataab, que compone una melancólica elegia del cultivo de olivos, que resulta tan estremecedora como hilarante el video firmado entre otros por Yossi Aita que escenifica en clave de parodia la hipotetica construccion de un estado arabe- israelí en Palestina.

jueves, 22 de octubre de 2009

Toni Negri en el Reina Sofía.

Las previsiones se cumplieron y ya desde las 19.30 se habia formado una larga fila para entrar a escuchar al filósofo Antonio Negri. El otrora teorico del poder operario, el prisionero politico, el exiliado y el autor - junto con Michael Hardt - de ese sorprendente best seller que es Imperio, tiene una extraordinaria capacidad de convocatoria en el mundo del arte, tal y como ayer mismo fue confirmado por el lleno hasta las banderas del viejo y entrañable auditorio del edificio Sabattini del Reina Sofía. Pero el mérito no fue solo suyo sino tambien de Berta Sichel, que con este nuevo ciclo de proyecciones de cine y de conferencias confirma una trayectoria de mas de siete años de programciones en las que habitualmente se han aunado la calidad de la oferta con la respuesta multitudinaria del publico. Y empleo deliberadamente el calificativo de ´multitudinario ´ para el público de ayer porque el mismo fue convocado por un programa que ya en su mismo título incorpora ese concepto decisivo: ´Multitud singular ´. Y tambien lo empleo porque si algo distingue a Negri en la escena de la filosofia europea de las últimas decadas es justamente su dedicacion a re pensar el concepto de multitud para liberarlo del corset de las ideas recibidas y convertirlo en la categoria politica básica de un pensamiento político que pretende a su turno liberar a los movimientos de resistencia al capitalismo y al Estado de los conceptos clasicos de pueblo y de clase. La sesion de ayer, sin embargo, no fue- para disgusto de Fernando Castro Flórez- de exposicion teórica sistemática sino de comentarios y de diálogos. Los comentarios de Negri a la pelicula The Cell. Antonio Negri and the prision, que documenta la larga entrevista que la realizadora Ángela Melitopoulos le hizo a Negri cuando él ingresó de nuevo a prisión en Roma al regreso de un exilio de 14 años en Francia. ( De la misma se proyectaron dos fragmentos ). Y las preguntas fueron de Ángela a Negri y despues del público a Negri. Al final retuve tres ideas de las expuestas por el filosofo italiano: la primera, la importancia que concede a la alegria, a la que considera aún mas importante que el placer tan celebrado por estos tiempos hedonistas; la segunda, que la imaginacion debe cumplir ahora la tarea de imaginar mundos posibles, mundos implícitos en este mundo aunque inhibidos por él; y la tercera, que habría que invertir la formula gramsciana que recomienda el pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad reemplazándola por la del optimismo de la inteligencia y el pesimismo de la voluntad.
Vaya por Dios.

viernes, 16 de octubre de 2009

Sub realismo criollo

O Pop latino. Estos son los términos elegidos por el artista argentino Marco López para intentar definir no tanto lo que él hace sino la realidad que se expone ante la lente de su cámara. De alli que si sus fotografías resultan cursis, chillonas, barrocas, sobrecargadas es simplemente porque él enfatiza deliberadamente lo que tiene delante de su cámara. Esta verdad es evidente en Esquina roja, una foto de 20o3 que hace parte de la muestra Tristes trópicos inaugurada ayer (15.10.09) en la galería Fernando Pradilla de Madrid. Cierto, el rojo que la domina ha sido sobresaturado por López, pero su extensión por todos los rincones de esa esquina anónima de no se que calle de Buenos Aires está en el modelo, al igual que la proliferacion inaudita de anuncios y de lemas pintados a mano. A los países subdesarrollados les faltarán muchas de las cosas que tienen los supradesarrollados menos la pulsión exhibitoria, que resulta tan intensa en los unos como en los otros. Otra pieza ejemplar es Luchador-Arena México, fechada en 2008 y captada efectivamente en ese escenario que el México DF dedica a la Lucha libre, una antigua y auténtica pasión nacional. La imagén del luchador enmascarado es por lo menos tan impresionante como la del mural que adorna ese rincón de ese coliseo deportivo, pintado por el Doctor Lakra ciñiendose al estilo y los códigos visuales que rigen gran parte de la pintura anónima y popular de la América Latina. Y por los que tanta admiracion profesa el propio Marcos López, a juzgar por las fotos de excitante colorido que siempre muestra.

¿ Se venderán las pinturas de Hirst?

Todo parece indicar que no. Que el público y los coleccionistas van a seguir a pie juntillas a los criticos de arte de los principales diarios ingleses - empezando por Rachel Campbell-Johnson de The Times y terminando en Adrian Searle de The Guardian - que lo menos que han dicho de los 25 cuadros - que bajo el patético titulo de No Love Lost. Blue paintings expone ahora en la sede de la Wallace Collection de Londres - es que son ´ endebles y monocordes ´. Y no andan desencaminados: los dichosos cuadros son tan mediocres y se ven tan pobres en las salas renovadas del palacio barroco donde actualmente se exponen (16.10.10) que va a ser difícil encontrar a algún crítico capaz de defender su mas que hipotética calidad artística. Da la impresion de que Damian Hirst ha tocado definitivamente techo y que él - el autor de las mas exitosas operaciones de marketing que haya conocido la escena artistica internacional - ha fracasado intentando la última de ellas. Como el rey del célebre cuento, ha quedado al desnudo su incapacidad de hacer algo bien con sus propias manos. Y no con manos ajenas. ¿ Pero podemos estar seguros de que nadie comprará sus cuadros? Yo, la verdad, no lo estoy tanto. Hirst es tan rico y tan famoso y ha dado tantos golpes de impresionante efecto mediático, que sus cuadros pueden terminar siendo disputado por los mismos coleccionistas que se disputan las reliquias o los despojos de Elvis Presley, de Marilyn Monroe o de Michael Jackson. !Las razones del coleccionismo son insondables¡

jueves, 15 de octubre de 2009

El arte de resistir.

Multitud Singular: El arte de resistir es el titulo de un ciclo de peliculas y conferencias que se inauguró ayer (14.10.09) en el auditorio Sabatini del Museo Reina Sofia de Madrid, con una conferencia de Jonas Mekas, el artista cuyo nombre y cuya práctica artística estan solidamente asociadas a las George Maciunas, el fundador o por lo menos el catalizador indispensable de Fluxus, su atractor extraño. El auditorio estaba abarrotado y la expectativa enorme: por fin la mayoría de nosotros podriamos ver en vivo y directo e intercambiar preguntas y respuestas con una figura legendaria de un cine que para su disgusto todavía se sigue llamando experimental. Y él estaba allí, de pie, delante de nosotros con chaqueta y pantalon muy oscuros o decididamente negros como su sombrero arrugado. Erguido, jovial, irónico, humorístico: no parecía tener los años que efectivamente tiene. Ni la enorme de experiencia de vida de un lituano, víctima de la II Guerra Mundial, que fue liberado por las tropas británicas del campo de trabajos forzados donde estaba recluido y que despues de unas cuantas vueltas mas por el mundo terminó en el Nueva York de los 50, ¨ el lugar oportuno, en el momento oportuno ¨, como él mismo confeso, porque allí se estaba incubando el asombroso despliegue de una transformacion de las artes de la que aún nos beneficiamos y de la todavía celebramos su memoria.
La sesion la abrió Berta Sichel en su inconfundible portuñol, luego intervino Mekas, que saludó en castellano y presento su obra Lithuania and the Collapse of the USSR, advirtiendo que no es una pelicula sobre el colapso de la Unión Soviética sino sobre la forma como los informativos de la television americana cubrieron el periodo que media entre 1989 y 1991, cuando Lituania, junto con Estonia y Letonia, obtiene su independencia de la Unión Soviética, que se precipita entonces en el abismo de su disolución. De hecho la pelicula fue grabada con cámara de video en el salon de su casa neoyorquina por el Mekas y es tan larga su duración - 4 horas, 45 minutos - que Berta decidio proyectarla en dos sesiones, la de hoy y la de mañana. Ayer, en consecuencia, sólo vimos un fragmento de 15 minutos o asi, al final del cual las luces se encendieron de nuevo para permitir que Mekas fuera de nuevo el protagonista de un primer turno de preguntas y respuestas, que se cerro con un pase de unos cuantos episodios de un diario fílmico muy característico de la actitud que rige su trabajo. Y todavía hubo un nuevo turno de preguntas y respuestas, que como el primero fue todo en inglés, y que terminó no porque lo hubieramos querido los asistentes a este magnífico encuentro sino porque Berta nos informó que ya era la hora de cerrar el auditorio y el museo.

El fin de la civilización del automovil.

Veo en el taller de Mareta Espinosa los impactantes cuadros de la serie dedicada a los cementerios de ruedas de automóviles que ahora está pintando y no puedo menos que pensar que entre todos componen una elegía de la civilizacion del automóvil. Una civilizacion condenada no sólo por el catastrófico cambio climático que se nos echa encima y el agotamiento de los combustibles fosiles sino tambien por la magnitud de su extraordinario éxito. Es tan desmesurado y tan aparentemente imparable la expansión del automóvil que ya aparece en el horizonte de nuestras expectativas un colapso apocaliptico: todos moriremos atrapados en una atasco descomunal, infinito, ingobernable, del cual nadie, ni nuestra policia ni nuestras ambulancias, ni siquiera nuestros ejercitos, podrán librarnos.
El contraste con estas inquietantes imagenes apocalipticas lo ofrece la exposición Auto. Sueño y materia que llega al Centro 2 de mayo de Móstoles (09.10.09) procedente de Laboral, el espacio dedicado en Gijón al arte y las nuevas tecnologías. Esta es una mega exposicion que reune a cerca de 70 artistas de la escena internacional que dan forma en sus obras a los deseos, las fantasías y los delirios de las que los coches han sido y son vehículo. Y nunca mejor dicho. El fin de la civilizacion del automovil tambien lo será de la insólita Atlántida imaginada por nuestros mas imperiosos deseos.

The subjecters de Thomas Hirschhorn

Thomas Hirschhorn ha traido a la Casa Encendida de Madrid (08.10.09) los maniquies que expuso inicialmente en unos escaparates de las legendarias Galerias Lafayette de Paris y que sometido a unas manipulaciones agresivas que han convertido a esos paradigmas de la belleza media, estadistica, neutral, en auténticos monstruos. Cierto, no todos estan atravesados de parte a parte por enormes boquetes, ni estan completamente cubiertos de clavos pero los que se libran de agresiones tan desmedidas están intimamente contaminados por el clima creado por esas agresiones. Inclusive los que son simplemente bustos de resina sintética con los organos internos expuestos, utilizados normalmente para enseñar anatomía, tambien contribuyen a generar esa atmosfera atroz. El titulo de la exposición The subjecters, Los subjetivadores, remite a las intenciones de este artista suizo, comprometido con la promoción de formas de subjetivación claramente diferenciadas del individualismo actualmente hegemónico, que encarna paradojicamente en los maniquies utilizados en los grandes almacenes y en las tiendas de ropa. A él esta forma de subjetividad aparentemente le resulta monstruosa y para que compartamos su percepcion de la misma destroza maniquíes y los expone crudamente a nuestra miradas. Y para que reflexionemos en profundidad sobre lo que suponen los maniquies en nuestra cultura los entrelaza entre sí y pone sobre la frente de muchos de ellos - como si fueran lemas comerciales, términos como Hope, Love o Truth - tan encarecidos por los bienpensantes. Y los asocia, además, con las horribles imagenes de víctimas de crímenes y de atentados que nos ofrecen regularmente los media.

viernes, 9 de octubre de 2009

Un fracaso de Joëlle Tuerlinckx

Lo acepto de antemano: exponer en el Palacio de Cristal de Madrid es una tarea ímproba, un desafío ante el que han fracasado artistas tan solventes como Nacho Criado o Gabriel Orozco, para mencionar solo a dos de los artistas cuya obra mas me atrae. El Palacio es un espacio singularmente hermoso y exigente que parece bastarse por si mismo, como se bastaban a sí mismas las diosas griegas representados por los mejores escultores del neo clacisismo que tanto fascinan a Jacques Ranciere. Y de alli la insoslayable amenaza de fracaso que pende sobre la cabeza de todos los artistas que se atreven a intervenir en él y que ciertamente ha caido sobre la cabeza de la artista Joëlle Tuerlinckx, la artista belga que hoy (09.10.09) inauguró una intervencion en el mismo. Se llama muy pomposamente Crystal Times y está articulada por dos haces de rayos de hilos de nylon y un tercero de finos tubos de plástico transparente, tres brújulas puestas directamnte en el suelo y una cuarta dispuesta sobre una mesa antigua encerrada en una urna de metacrilato. Hay ademas, una escalera de mano, un tabla doblada, unos pilares de balustrada y algun otro chilindrín que se me escapa. Pero el conjunto, la verdad, no tiene un pase. Por mucha invocacion e la poesía, el vacio, la contención, la sutileza, el humor y la propia sensibilidad que haga en su defensa Lynne Cooke, la comisaria de este inocultable fracaso.

! Salvemos las marcas ¡

La verdad es que no está nada mal Pop life: Art in material World, la exposicion que Catherine Wood ha curado para la Tate Modern de Londres (01.10.09). Hay en la misma obras y artistas con suficiente brand como para que hasta el visitante mas desprevenido termine enterándose que el mundo del arte internacional hace ya un buen rato adoptó el star system y que los artistas que ocupan los primeros lugares en el mismo no sólo son como cualquiera otra de las las estrellas de la pop culture sino que han llegado a serlo porque se propusieron con ahinco desde el comienzo de sus carreras convertirse en una de ellas. Como se lo propuso Warhol y como se lo han propuesto igualmente Jeff Koons y Damian Hirst, para citar solo a tres de las marcas mas reconocidas y aclamadas del momento. La Wood ha querido, ademas, no solo dejar constancia con esta exposicion de la definitiva sustitución de la obra de arte por el artista y de este por la marca que encarna y sobre todo anima, sino que ha querido que se reflexione sobre este singular sustituismo organizando un seminario paralelo, en cuya lista de ponentes se mezclan los artistas y los filosofos con agudos analistas del mundo financiero, como no podía ser de otra manera. Lo que no sabemos, en cambio, es si entraba en sus planes que agentes de la brigada de publicaciones obscenas de la policía metropolitana de Londres visitaran la exposiciòn antes de su inauguracion, la revisaran de arriba a abajo y retiraran de la misma Spiritual America, una obra de Richard Prince fechada en 1983, con el argumento de que es inadmisible su exposicion en público debido a que en el centro de la composición de la misma aparece la imagen de Brooke Shields desnuda y cuando aún era menor de edad. Pero en definitiva carece de interes aclarar si Catherine Wood llamó o no a la policía porque lo verdaderamte importante es que intervencion de la misma puso en escena en la mismísima Tate Modern el papel crucial que han cumplido y cumplen la provocacion y el escándalo en la forja y la promoción de las marcas artisticas. Eso lo han sabido bien Warhol, Koons, Hirst y Dali - el auténtico maestro de todos ellos - y la performance de los esforzados agentes británicos de la ley ha sabido ponerlo de nuevo en evidencia con una contundencia con la que difícilmente han podido competir los sabios ponentes convocados por Wood a su seminario. ¿ O es que hay algún escandalo que valga la pena que lo sea sin la intervencion de la policía ? Pero no sólo deberian estar agradecidos por la intervención de los brigadistas Wood, la Tate y los artistas representados en la expo. También tendrían que estarlo los publicistas del mundo que tienen hoy a su cargo la penosa tarea de salvar las marcas del desafecto de un público consumidor acogotado por la crisis mundial. La poderosa repercusion mediática y los inocultables beneficios publicitarios derivadados de la censura de la obra de Richard Prince, les habrá refrescado todos ellos las ideas.

martes, 6 de octubre de 2009

El enredo de Kounellis.

Jannis Kounellis ha venido a Madrid y ha realizado una instalación en la sala Abiertoxobras del espacio cultural Matadero(03.10.09) tan simple que a simple vista puede resultar simplista. Y sin embargo, no lo es tanto. Valiéndose de una gruesa cuerda blanca, ha atado entre si la mayor parte de las columnas que sostienen esa sala ennegrecida por un antiguo incendio, para formar un laberinto o una maraña. Y sobre el centro de esa maraña de cuerdas ha colgado un riel que sujeta en su extremo inferior un reluciente y amenzante cuchillo de carnicero. ¿ Es esta la imagen mas actual de nuestras vidas? ¿ Es acaso la alegoría mas apropiada de la forma tan terriblemente confusa como se nos aparece hoy la crisis sistémica del capitalismo que en cualquier momento puede abrirnos de un tajo la cabeza? ¿ O se trata simplemente de que yo mismo estoy tan enmarañado que en la instalación de Kounellis veo un enredo laberíntico y no el nudo gordiano del que todos podríamos librarnos con un solo tajo? El tajo de la decisión, justamente.

Perejaume en el CAB de Burgos.

Paisajista y poeta: estas dos calificaciones se me han venido de nuevo a la cabeza viendo Imagenes proyectadas , la exposicion de Perejaume inagurada en el CAB de Burgos el viernes pasado(02.10.09) Estas dos palabras dicen, sin embargo, poco sino se mencionan algunas caracteristicas mas de la obra de quien lleva tres décadas en la brecha, y que son confirmadas en esta exposición, pese a que la misma sea apenas una selección de las obras que él ha realizado con imágenes en movimiento a lo largo de su carrera. Perejaume es un artista del intercambio efectivo, corporal, materico si se quiere, entre el paisaje como género pictórico y los parajes naturales que la pintura suele encuadrar y traducir a sus propios términos. En Burgos hay dos ejemplos muy conocidos: Cerro de Otero - una video proyección de 2004 - en la que lo que no parece mas que la imagen fija de un paraje de repente se amina, cuando salen de su escondrijo una multitud de personas que hasta ese momento se ocultaban en los arbustos. Y Gustave Courbet, una video proyección de 2000, en la que la imagen muy estática de una manada de ciervos pastando está firmada por Courbet, el maestro de la pintura a plein air. No son estas obras, sin embargo, las que mas me interesan: prefiero Piano -xofer, una instalación fechada en 1984, compuesta por seis monitores en linea que emiten de manera consecutiva un video rodado desde un tren en marcha. Aqui tambien hay paisajismo pero no el paisajismo quieto de la pintura sino el paisajismo en movimiento al que nos han habituado el automovil y el tren. Lo sorpredente es la solución que da Perejaume a esta cita de nuestra experiencia genérica: hace acompañar el curso fugitivo de las imágenes con un recital de piano y cierra, ademas, la emision con la bajada de un telón ostensiblemente teatral. De esta manera él avanza o evoca la tesis de que toda representación, incluida la que es característica del paisajismo pictórico, es teatral. Cierto, tambien podría interpretarse al revés: la musica - arte del tiempo - induce en el oyente la visión de un paisaje mental que, como la propia musica, está en movimiento.
Como poeta Perejaume expone una pieza muy elaborada: Assaig de mimologia forestal, una video proyección de 24 minutos de duración concentrada en un claro del bosque y sobre cuya imágen se van sobreponiendo los versos de un larguisimo poema dedicado al espíritu de los arboles. Digo, si es que los árboles aún lo conservan, como supongo que todavia lo cree Perejaume. Pero, de nuevo, mi preferencia se inclina por otra obra, que me seduce precisamente por su radicalismo. Se titula Obres completes, es de 2004 y deja fluir tres textos distintos que nos informan de los títulos de las obras completas de tres poetas: Joan Vinyoli, Segimon Serralonga y Ángel Crespo. El punctum lo pone la banda sonora que acompaña el termino de la emision de los datos sobre cada poeta con una descarga vocal, tan breve como atronadora. Es la de un coro entero de voces, cada una de las cuales canta una de las múltiples vocales que componen los titulos de las obras escritas por esos poetas. Esto si que es poesía acústica llevada al extremo de la anulacion del dis-curso de la propia poesia.

martes, 29 de septiembre de 2009

Ruiz Infante y los perros.

El tema del animal en el arte se hace cada dia mas acuciante y no sólo porque la simbiosis del individuo con su animal doméstico haya adquirido tal extension e intensidad que se ha convertido en la más poderosa contraparte de la imagen del cyborg, esa unión indisoluble del hombre y de la máquina. Entre ambos extremos a duras penas sobrevive esa imagen del hombre autónomo y sobre todo exento que acuñaron a alimón el neoclacisismo y el romanticismo. Tambien cuenta entre las razones de esa creciente atribucion de importancia al tema del animal el hecho de que el omnipresente lenguaje politico actual ha sustituido definitivamente el concepto de pueblo por el de poblacion, entendida en sentido zoológico o biológico. Como los topos en las llanuras castellanas o las ratas en un distrito de Manhattan, los miembros de una nación o los sujetos a un Estado moderno ahora ya no son pueblo son poblaciones.
Y a esta recurrencia del tema animal en el arte responden sin duda un documento y una exposición. El documento es la D.E.A que la artista Patricia Fesser presentó hace poco en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, titulada muy elocuentemente ´el animal que me mira desde el arte ´y subtitulada muy ambiciosamente: ´arte, ciencia y naturaleza- mente y mentiras´. La exposicion es Díptico animal/Laboratorio de sincronizaciones de Francisco Ruiz Infante, se inauguró hace pocos días en la galería Elba Benitez de Madrid (27.09.09) y está compuesta por una instalación protagonizada por una gran jaula que no sabemos bien si sirve a experimentos con animales o la tortura de los mismos y en torno a la cual se despliegan pantallas de ordenador y consolas que evocan una sala de postproduccion audiovisual. En la otra sala de la galería se expone un vídeo en bucle, en el que vemos a una jauría de perros que estan siendo censados incesantemente. O por lo menos eso me parece. El conjunto trasmite una aire irremediablemente amenazante, e inclusive concentracionario, como si el artista lo que en realidad hubiera querido inducirnos el mismo desasosiego que causa la tesis de Giorgio Agamben, según la cual el auténtico nomos de la modernidad es el lager, el campo de concentración.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Gordillo+Broto+Urzay

La pintura es la pintura. Esta tautologia puede aplicarse sin problema a las obras que Luis Gordillo, Broto y Dario Urzay exponen actualmente en Madrid(24.09.09), aunque las de Gordillo no sean cuadros sino 12 serigrafías expuestas en la galeria La caja negra y realizadas en los dos últimos años. Esa diferencia, estrictamente técnica, en realidad no importa porque esas obras comparten con las de Broto en la galeria Soledad Lorenzo y las de Dario Urzay en las salas de exposiciones de MUICO, el mismo principio: la pintura es un acontecimiento visual que vale por sí mismo y que por lo tanto se niega a ser portadora de cualquier sentido que no sea el de ser precisamente un acontecimiento visual. Este es el principio de composicion básico y la evidencia en primera instancia de estas obras. Sólo que este radicalismo evidentemente moderno es como el silencio absoluto que alguna vez John Cage quiso escuchar en una cámara de insonorizacion absoluta de Praga. Cage no pudo escucharlo porque a falta de sonidos externos pudo escuchar en cambio y con una nitidez insólita el sístole y el diástole de su corazón, la circulacion de la sangre por sus arterias y venas e inclusive el de los impulsos electricos por la red de su sistema nervioso. No hay silencio sin oyente y el oyente es él mismo una fuente inagotable de sonidos. A la pintura como mero acontecimiento visual le pasa lo mismo porque aunque pretenda ser autosuficiente, absoluta, no acontece en un campana neumática, en un espacio absoluto y vacío sino en un espacio linguístico, social y cultural - en un mundo si se quiere - que le asigna inevitablemente sentido. El gesto violento que supone separar la experiencia o si se prefiere la sensacion visual del complejo activo/perceptivo en el que habitualmente se inserta es respondido por el igualmente violento de sobreponerle al resultado de esa separacion un sentido. Sea el que sea.
De los tres pintores que nos ocupan Urzay es el que toma distancia explicitimante de la tautologia de la pintura, afirmando que el extraordinario conjunto de cuadros que expone ahora en MUICO son el resultado de trece años de investigaciones sobre cómo las nuevas tecnologias de la imagen han cambiado nuestra percepción del paisaje y del entorno natural. Y no le falta razon: lo que vemos en mayoria de esas obras son brillantes manipulaciones, variaciones y contaminaciones de los productos de esas tecnologias cuando son utilizadas en la representacion del medio natural. Pero, aún contando con la diferencia que marca claramente la voluntad del pintor, puede decirse que sus pinturas - al igual que las de Broto y las serigrafias de Gordillo - son tambien esa clase de señuelos que, para Lacan, tienen la funcion de atrapar la mirada y revelarla como lo que efectivamente es, un objeto a minúscula, órgano del deseo, medio y meta de satisfaccion de las pulsiones libidinales.
Estos tres pintores tienen en común, ademas, el hecho de que sus obras se ex-ponen en una sociedad de la ´estetizacion difusa ´ en la que importa no es ofrecer algo concreto sino la sensación, la experiencia sensible de algo. Y ellos, menos que nadie, pueden mostrarse ajenos a esta clase de imperativo social porque sus respectivas obras se ofrecen evidentemente como objetos o medios de una experiencia sensible antes que como medio o fuente del conocimiento. Sus obras pueden excitar o estimular e inclusive entusiasmar pero, en cambio, no ofrecen una iluminacion benjaminiana capaz de incitarnos a emprender el camino del conocimiento.

El poderío de la pintura.

La temporada artistica en Madrid ha arrancado marcada por un poderoso despliegue de la pintura del que forma parte incluso la rendicion de quienes en su día protagonizaron un radical cuestionamiento de su estatuto. La rendicion es la del colectivo Art & Language - formado actualmente por los artistas Michel Baldwin y Mel Ramsden - que bajo el titulo muy estricto, muy literal, muy suyo de Recent Work exponen un conjunto de obras recientes. Este colectivo se formó en los años 60, en la misma época en la que Joseph Kossuth publicó su Art after philosophy y Gregory Battcock intentó el primer catálogo razonado de lo que entonces emergía etiquetado como arte conceptual. Y si esa etiqueta tenía sentido y si aún hoy - cuando se ha convertido en un auténtico cajón de sastre- lo sigue teniendo es porque traia a la luz en el mundo del arte una antigua escision y la convertia en motivo de querella o por lo menos de polémica. Me refiero a la escision entre lo sensible y lo inteligible caracteristica del pensamiento moderno que Kant intentó suturar en su Critica del juicio. El arte conceptual puso en cuestion la sutura kantiana, exponiendo crudamente la diferencia insalvable entre la cosa - tal y como ella se ofrece a los sentidos - y el concepto que la capta y le otorga sentido. La cosa fue - en una instalación paradigmática de Kossuth - una silla escueta, elemental, cuyo concepto se exponia en las definiciones que el diccionario Webster ofrecia del término chair. Si el arte tiene algún porvenir -venia a decir Kossuth en una época en la que se negaba abiertamente que tuviera alguno - lo tendrá primando lo inteligible sobre lo sensible y desechando todo aquel arte que siendo puramente sensible no quiere, no puede o no logra elevarse a un plano conceptual. Fue en ese contexto donde adquirió la fuerza de una dogma incuestionable la condena de Marcel Duchamp a ´ la pintura retiniana ´.
La silla de Kossuth está presente en prácticamente todas las piezas de Art&Language expuestas en la galeria Distrito 4 (17.09.09) aunque como cita asi, sea enmascarada, y lo que es aún mas inconsistente con las premisas del conceptualismo como soporte de la pintura. De hecho cada silla está ´construida ´con pequeños bastidores cada uno de ellos pintados, y cada silla asi compuesta hace parte a su vez de un conjunto que la opone a otra pintura situada detras de ella y pintada en la pared. Cierto, cada silla es tambien portadora de un texto que reflexiona sobre la complejidad de las relaciones entre el texto y la imágen, y el propio Charles Harrison - teorico de cámara del colectivo - reafirma la escision que nos ocupa cuando afirma que el compromiso del de A&L con el mundo del arte se define por la conjugacion de un ´lenguaje escrito que no guarda secreto alguno ´con un lenguaje visual ´ para el cual cada obra resulta hermetica´. Pero la verdad es que la pintura se impone a la silla, al contraste entre la imagen y el texto de la que son portadoras y a la mismisima teória que intenta captar ese contraste. Otra cosa es que esa pintura nos resulte torpe y hasta penosa, quizá porque se ha visto sometida a la obligacion de satisfacer exigencias conceptuales que le son ajenas.

lunes, 21 de septiembre de 2009

La guerra, según Tarantino.

Quintin Tarantino es un interprete excepcional de las artes de la parodia y del pastiche. Él mismo ha confesado que su maestro es Sergio Leone, el único padre de esa consumada parodia del western que es el spaghetti wertern, y Pulp fiction es una parodia del cine de gansters del mismo modo que Kill Bill lo es del género cinematográfico dedicado a las artes marciales. Y el turno es del género bélico y, más específicamente, de ese sub-género que es el cine que Hollywood dedicó a la Segunda Guerra Mundial. Y que sigue dedicando, que aún están frescos los laureles con que coronaron a Steven Spilberg por la lista de Schindler y el muy afortunado soldado Ryan. Con este subgénero la America que aún se siente superior al resto del mundo se ha confeccionado un espéjo cómplice que le devuelve una imagén de sí absolutamente intachable. Para Hollywood América derrotó a la Alemania nazi prácticamente sola - porque la batalla de El Alamein apenas cuenta y menos todavía la de Stalingrado - y ese motivo es más que suficiente para que Europa haya contraído con ella una deuda eterna. De esas que jamás se saldan, ni en 60 años, ni de aqui a la eternidad. Malditos bastardos se ciñe en principio a este contumáz modelo de tergiversacion histórica pero lo socaba transgrediendo el código ético maniqueo que forma parte indisociable del mismo. En esta nueva pelicula de Tarantino los ejercitos americanos no están representados por esos soldados jóvenes, sanos y atléticos que libran con un valor a prueba de balas las mas duras batallas y luego reparten sonrisas, barras de chocolate o medias del inapreciable nylon entre los pobladores de los paises que ellos solitos han liberado. Ni por esos ases de la aviación al mando de aviones prodigiosos y siempre invictos. No, los americanos son en este caso esos malditos bastardos a los que alude el título de la pelicula. O sea una banda de soldados judios comandados por el teniente Aldo Raine - un auténtico sádico interpretado por Brad Pitt - cuya crueldad y cuyo desprecio a las leyes de la guerra sólo puede encontrar en la Biblia su justificacion en el ¨ Ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, golpe por golpe, herida por herida ¨( Exodo 21: 24-25). En el extenso catálogo de atrocidades perpetradas por los nazis no figura - que se sepa - el arrancar la cabellera de los adversarios que es , sin embargo, la marca de fábrica de esta banda terrorífica. Pero eso a Tarantino no le importa porque su problema no es la fidelidad histórica sino la perturbadora parodia de un sub género cinematográfico que le debe resultar especialmente excitante por su mezcla perversa de violencia desencadenada y de moralina idem. E Ibidem. Tampoco los nazis son como en las peliculas de Hollywood, que los ha representado tan recurrentemente como unos tontos del culo que ha dado lugar a la expresion de que alguien es mas tonto que un alemán de película. Tontos y crueles, insana e irracionalmente crueles e inhumanos que matan sólo por el placer de matar. No, aqui el nazi por excelencia y, en realidad, el principal protagonista de la película es Hans Landa, el coronel de las SS interpretado por Christoph Waltz: una suerte de Sherlock Holmes extraviado en el laberinto de la guerra, que ejerce su oficio de cazador de judios con un sentido del humor y una sofisticada inteligencia que cuando es el caso apela mucho mas a la amenaza velada que a la ferocidad del puñetazo de hierro. Al lado del brutal Aldo Raine, resulta un caballero que cuando juga a la politica y gana - como lo hizo Schindler, el de la película de Spielberg - es agraviado inutilmente por Raine, que le tatúa para siempre en la frente y con su cuchillo de caza una esvástica.
Tarantino no deja en paz ni siquiera al tabú que, entonces como ahora, se extendía sobre el terrorismo. La gran operación bélica en la que culmina la trama de la pelicula es en realidad un atentado terrorista, que Raine y sus otros compinches no planean ejecutar con chalecos explosivos sino con las ristras de explosivos que llevan atadas a las piernas. Y Shoshona - el personaje interpretado por Mélanie Laurente, que protagoniza igualmente un plan cuyo objetivo es el exterminio de la plana mayor del nazismo y de todo su nutrido séquito - anuncia a sus víctimas la ejecucion del mismo mediante la proyeccion de un corto cinematografico que evoca inevitablemente los videos utilizados actualmente por los terroristas islámicos.
Esta evocación es, por lo demas, coherente con el hecho de que Malditos bastardos es tambien una delirante reforma de la leyenda hollywoodiense sobre la Segunda Guerra Mundial, que reduce drásticamente el elenco de vencedores de la misma a los soldados americanos que, aparte de judios, estaban bien dispuestos a utilizar sin contemplaciones la tortura y el terrorismo. Ellos son los que efectivamente triunfan donde fracasan los GI, los abnegados y honestos soldados de infantería americana sometidos a la Ley, que son cazados literalmente como moscas en un pueblo de Italia, por un francotirador de élite de la Werhmacht, cuya extraordinaria hazaña es premiada por un largometraje encargado por el mismísimo Joseph Goebbels en este atroz y revelador pastiche de Tarantino.

¿ Para quién fue el regalo?

La noche en blanco del sábado pasado(19.09.09) desde el punto de vista artistico se fue en blanco. O sea, ni fu ni fa, ni buena ni mala, triste ni alegre, ni estimulante ni depresiva: nada de nada: en blanco. La idea de Aitor Sarabia de dar un dibujo a cambio de un relato no mejoró ni un ápice porque se multiplicara no se cuantas veces el número de artistas en agraz dedicados a ese embarazoso intercambio. Y los doscientos mil globos con versos de Benjamin Pardo no hicieron mas que darle un aire de verbena a unas calles en las que sin embargo faltaba la verbena. Las bandas musicales venidas de los municipios de la Comunidad de Madrid talvez lo hubieran logrado pero no fueron suficientes y, además, había que perseguirlas por las calles para poder escucharlas. La ilumación de la Gran Via - que se suponia iba a ser la protagonista de la noche - no lo fue para nada. Aunque inundada de gente, su aspecto nunca cambio como lo habian previsto los diseñadores de su efímera iluminacion de esa noche porque los chorros de luz emitidos por los focos instalados en unas torres muy altas tuvieron siempre que competir con muchos otros focos de luz, entre ellos los propios del edificio de Telefonica, que parecía una deslumbrante montaña mágica. Y qué decir del video que nos machacaba incesantemente desde la pantalla gigante instalada en Cibeles con instrucciones sobre cómo debíamos bailar. Pues eso: nada, en blanco. El arte no estuvo en la calle: el arte estaba en los centros y en los museos y para verlo habían de hacerse colas descomunales.
Cierto, los habitantes de Madrid somos de entusiasmo fácil y mucho mas dados a la paciencia que a la irritación. Por eso nadie protestó - o por lo menos si lo hizo no se hizo notoria su protesta - por el muy publicitado ´regalo ´ ofrecido en esta oportunidad por la administración municipal y que en realidad apenas tenia algo adentro. Ni siquiera auténtica diversión. La Alcaldía, en cambio, debe estar enormemente satisfecha con la cobertura mediatica verdaderamente excepcional que tuvo un programacion de muchísimo ruido y escasísimas nueces. Eso si que fue publicidad política institucional a precio de saldo.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Cristina Lucas y la revolucion.

Cristina Lucas inaugura hoy mismo (16.09.09), en el Centro 2 de mayo de Móstoles una exposición titulada Light Years que expone una vez mas su crítica feminista de los tópicos de la cultura patriarcal. Esa que como bien se sabe ya está en el ocaso, por mucho que los machos que aún quedan se empeñen en negarlo a fuerza de puntapies y cuchilladas. Pero la victoria cada día mas evidente de la causa feminista parece que se le ha subido a la cabeza a sus promotoras y partidarias, que tienden a dar por bueno todo lo que hacen pasando por alto tanto los controles de calidad como la actitud autocritica hacia el propio trabajo, que ningún trastocamiento de las jerarquias sociales tendría porqué abolir sin mas. Y no digo que este sea el caso exactamente de Cristina. Digo, simplemente, que La liberté Raisonnée, el hermoso vídeo que recibe al visitante de su exposicion es una animacion videográfica del célebre cuadro de Delacroix La libertad guiando al pueblo, que no se porqué habría que acusar de patriarcalista por el simple hecho de que quien lidera el asalto de los amotinados a las lineas enemigas, empuñando la bandera de la república francesa, sea una mujer con los pechos desnudos y la cabeza cubierta por el gorro frigio. ¿ Es patriarcalista esa imágen por los pechos desnudos de la mujer? ¿ O lo es porque el cuadro es una muestra mas de la la inclinacion de los revolucionarios franceses a utilizar a una mujer como alegoria de la libertad ? Es que esa clase de exaltación de la figura de la mujer sublimaba su sujección de hecho a un orden patriarcal que la relegaba y explotaba - podria ser la respuesta de cualquier feminista. De acuerdo, pero la revolución misma se saldó no solo con nuevas formas de dominacion de la mujer sino tambien de los mismos hombres que protagonizaron el asalto a la Bastilla y la leva general que puso en pie el formidable ejercito popular que enfrentó con tanto éxito a los ejercitos profesionales coaligados de todas las monarquías europeas de la época. Despues de dos siglos largos de revoluciones sabemos que la revolución devora a sus hijos, pero tambien sabemos que el estallido revolucionario descubre su virtud en el trastocamiento radical de las jerarquías establecidas y en la liberacion del entusiasmo de los que hasta esa coyuntura decisiva estaban sometidos a ella. Y es justamente ese momento liberador el que Delacroix quiso representar en su cuadro y que ahora Cristina Lucas pretende obliterar o neutralizar con un lectura del mismo que parte de preguntarse - según sus propias palabras - ¿ qué diablos hace esa mujer semidesnuda en medio de una multitud de hombres armados y muy enfadados? Pues lo mismo que ellos: combatir por obtener esa libertad que el Ancienne Regime les negaba aunque como ellos ignorase que al final del Terror revolucionario aguardaba el Imperio napoleónico. Creer que las mujeres no eran mas que víctimas del orden patriarcal no se en qué se distingue de la creencia ilustrada de que antes de la Gran Revolucion o de la Gran Aclaración todo eran tinieblas. Una siniestra Edad Media poblada de curas y demonios. Y mujeres haciendo calceta.

Miguel Trillo y el tribalismo urbano.

Ayer (15.09.09) se inauguró en las salas de exposiciones del Canal de Isabel II ´Miguel Trillo. Identidades ´, una exposicion retrospectiva de las fotografías realizadas por este fotógrafo andaluz que,en realidad, es una lectura en clave autobiografica de cómo el mundo se ha globalizado en terminos de las modas de vestir de las estrellas rockeras y las bandas y las tribus urbanas que despliegan sus chirreantes atuendos en los mas diversos escenarios de las metropolis contemporaneas. Trillo - que empezó haciendo fotografía surrealista porque la regimentacion franquista de la vida callejera y de los atuendos juveniles inhibía la práctica de la rebelión indumentaria juvenil - hizo su aprendizaje en el registro fotográfico de esta última, en el swinging London de los 60/70, donde se dieron a conocer por primera vez en Europa las tribus urbanas con modos de vestir que a la vez que identificaban a sus integrantes los distinguian claramente en la calle de las tribus adversarias o rivales. Luego de esa experiencia - para él verdaderamente iniciática - Trillo regresó a España y su recien descubierta vocación se topó con la emergencia de lo que ya figura en la historia cultural de este pais con el calificativo de ´ movida madrileña´. Algo que incluyó no solo a los pintores de la ´nueva figuracion madrileña ´y al cine primerizo de Pedro Almodovar, sino tambien a los bandas de los adolescentes y los jovenes rockeros que lo eran tanto porque formaban grupos de rock como porque eran fans y groupies de esos mismos grupos, con frecuencia efimeros. Con excepciones, claro está. Como la de Alaska, captada cuando aún era adolescente por la cámara de Trillo, y que ha prolongado su protagonismo en la escena rockera española hasta practicamente nuestros dias. La exposicion del Canal - comisariada por José Lebreros - ofrece buenas muestras del trabajo de Trillo de esa epoca centrado, al contrario del trabajo de los hermanos Pérez Minguez, mas en el fenómeno del tribalismo urbano que en el retrato de las estrellas y las personalidades que se destacaban en su seno. La parte mas actual de la exposición es, sin embargo, la dedicada a las fotografías que ha hecho Trillo en los últimos años y que muestran hasta qué punto se ha globalizado el tribalismo urbano y su apuesta por sobresalir en los escenarios metropolitanos por medio de indumentarias estridentes, que son asumidas por los participantes de esa movilizacion planetaria como una suerte de partitura comun que cada quien intenta interpretar a su aire. A su manera. En cualquier caso resulta sorprendente descubrir de un golpe de vista y gracias a las fotos incluidas en esta parte de la muestra cuán extendida y cuán compartida es esta actitud ante la moda de jovenes del mundo, desde La Habana hasta Dubai, desde Tokio y Beijing hasta Vigo o Mumbai. El mundo como se suele decir - sin que sea del todo consciente de cuanto se dice - ´ es uno pañuelo ´ . O por lo menos así nos lo muestra Trillo con su empecinado trabajo de documentalista etnográfico de la vida metropolitana.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Juan Antonio Ramirez. En memoria

Solo ayer (14.09.09) me enteré de la muerte de Juan Antonio Ramirez y fue porque alguien envió a mi electrónico la necrológica que le ha dedicado el profesor Delfín Rodriguez que cita, entre otras facetas suyas, la de poeta. El poeta, por lo menos para mi oculto, que le dedicó a Delfín, un poema hace ya mucho tiempo. Eso fue en la mañana. Y en la tarde mi encuentro con Jesús Carrillo, con quien tenía una reunión para hablar de unos proyectos que fue prologada, sin embargo, por los inevitables comentarios sobre Juan Antonio. Carrillo lamentó su muerte por lo que supone de desaparición de una figura intelectual independiente y de gran calado que, a su juicio, no se dejó seducir por los cantos de sirena de la critica de arte periodistica y que supo fundar por el contrario su autoridad no en el prestigio mediático inmediato sino en un trabajo intelectual de largo plazo y muy sólido. ´A mi me ayudó mucho- dijo. ´Yo habia regresado de concluir mis estudios en Inglaterra, no conocia a nadie y él me presento a Anna Maria Guasch y le sugirió que fuese el coordinador de los cursos de verano que ella dirigia en El Escorial. Era muy generoso. Va a ser dificil que encontremos su reemplazo,` Antes de terminar nuestra reunión, nos interrumpió una chica amiga de Carrilo y argentina por el acento, que preguntó si se le iba a hacer alguna clase de homenaje. Carrillo dijo que seguramente harían algo en la Complutense y tambien en la Universidad Autónoma, pero que él no estaba al tanto y que en cualquier lo deseable sería poderlos coordinar. La chica se despidió diciendo que por favor la mantuviera informada, porque ellos, sus discipulos, tambien querían hacer algo. Y esta mañana abro el correo y me encuentro con uno de la artista Loreto Alonso, que se ha ido a vivir y a trabajar en la Universidad de Monterrey, en el que me cuenta que se quedó esperándolo. Juan Antonio tenía el plan de viajar ayer mismo a Bogotá con el fin de participar en el ciclo de conferencias programadas por Anna Maria Guash para contextulizar la exposición sobre el Otro que actualmente se realiza en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Bogotá - habia aceptado a pesar de que ´a él no le gustaba nada eso de ir de figura ´aclara Loreto. Y tenía pensado continuar su viaje a México, donde tenía concertada una cita con Loreto en Xilitla, un pueblo situado entre el Df y Monterrey, donde se produce un ´ arte raro ´ que a él le interesaba ínvestigar. Juan Antonio fue jurado de la insólita tesis de grado de Loreto sobre la producción artistica, cuya fecunda excentricidad ciertamente cautivó tanto a Juan Antonio que la laureó. Esa fue la última vez que le vi.
Paz a su sepultura y honra a su extraordinaria labor intelectual.

sábado, 12 de septiembre de 2009

La Noche en blanco del parapente.

La tarea era ciertamente ardua pero Rafael Doctor Roncero la llevó a cabo hasta el final con esa subyugante ´ levedad del ser´ que tantos éxitos le ha reportado en su fulgurante carrera. Porque de lo que se trataba esa mañana(10.09.09) no era de simplemente de presentar el programa de una nueva edición de la Noche en blanco, ante el público de altos cargos, funcionarios y contratistas del Ayuntamiento, artistas, periodistas y algún crítico de arte que abarrotaba el auditorio de las Naves del Español, situadas en el Matadero. Si sólo hubiera sido eso tan simple, Rafa habría resuelto con la gorra la papeleta, como ya ho ha hecho tantas veces ante auditorios entregados de antemano a sus arrebatadores encantos. No, el problema era tan dificil de resolver que sólo echando mano literalmente de la magia se podia resolver, porque no era otro que esa cuadratura del circulo representada por la dificultad de convencer a los madrileños que el regalo que él les ofrecia esa noche era el de ... ! invitarlos a caminar por la ciudad¡. Cierto, Rafa se cuidó de subrayar que esa noche estarian vedados los coches sin los cuales la mayoria ciudadana perdería una de sus razones de existencia y se esforzó, asi mismo, en convencernos con la ayuda de su sonrisa seductora que bastaba cambiar el tono de la iluminacion de la Gran Via y de otro número importante de calles para que estas cambiaran sin dejar de ser las mismas. Milagro de la luz, magia del escenógrafo y prestidigitador que pretende, ademas, soltar en la Plaza Mayor 200.000 globos blancos al aire cada uno con un micropoema de Benjamín Pardo - ´ Volver no es lo mismo que perderse ´, ´Escapar no significa ir a alguna parte´, por ejemplo - y convertir la plaza de la Cibeles en una gigantesca discoteca. Eso entre otros muchos prodigios. Pero la magia sólo triunfa cuando logra imponerse graciosamente a la dura realidad y esta última no esperó hasta la noche del 19 de septiembre para manifestarse en toda su rudeza como transportes imposibles, aglomeraciones axfisiantes y colas interminables para acceder a los museos, los centros de arte y las exposiciones, así como a los restaurantes y las barras de los bares igualmente abarrotados. Al dia siguiente, la Fashion´s Night Out, una ´noche en blanco´ promovida por la revista Vogue y en la que participaron mas de 150 boutiques de lujo, se saldó inesperadamente con la muerte de un joyero a quién le dio un infarto y se desplomó en una de las muchas zanjas que horadan actualmente la calle de Serrano, donde a la mañana siguiente le encontraron muerto. Las mismas zanjas que tuvieron que sortear, con evidente riesgo para sus finas pantorrillas, las chicas glamourosas que hicieron la ruta de las boutiques esa misma noche. O sea, que la invitación a caminar de noche en un Madrid cuyo centro está mas agujereado que un queso grouyere es la invitación a practicar un deporte de alto riesgo. ¡ Que la acepten los intrépidos del parapente!

viernes, 11 de septiembre de 2009

El Reina Sofía y las modernidades subalternas.

Vuelvo sobre la programa de actividades y exposiciones del 209-2010, para ocuparme de otras dos exposiciones incluidas en el mismo, que remiten igualmente al ámbito de lo que califiqué en una entrada anterior de este blog (10.09.09) de ´ modernidad expandida ´y que quizá es mejor calificar de ´modernidades subalternas ´. Subalternas en un sentido indicado por Antonio Gramsci y recuperado y reelaborado fecundamente por el historiador hindú Ranajit Guha a partir de su polémica con la interpretacion que E.J. Hobsbawam había ofrecido previamente del bandolerismo y las revueltas campesinas de alcance historico. Es con este dispositivo conceptual - o por lo menos con esa orientación teórica - con la que habria que abordar el análisis de la escena cultural y politica del Potosi del siglo xiii pero tambien el de fenómenos tan proximos a nuestros dias como los movimientos vanguardistas - y por tanto indudablemente modernos - que tuvieron lugar en las artes y la arquitectura de América Latina durante los dos primeros tercios del siglo pasado. A esos movimientos, la programación del Museo Reina Sofía de Madrid dedica ´La deriva es nuestra ´, una de las exposiciones que Manolo Borja, su director, calificó de ´ programáticas ´y que estará dedicada a ´dar a conocer al público proyectos arquitectónicos utópicos, la mayoría nunca construidos, y desarrollados en su momento pensando en diferentes urbes latinoamericanas´, tal y como afirma la nota de prensa. Entre sos proyectos figuran los de Flávio de Carvalho, Lina Bo Bardi, Roberto Matta y Sergio Bernardos, asi como ´ una importante representacion de la Escuela de Arquitectura de Valparaiso y de su experiencia de Ciudad Abierta ´. La otra exposicion que se puede traer a cuento en este punto es la que reune obras del argentino León Ferrari y de la brasileña Mira Schendel que, aunque por fechas resultan mas próximos a la fractura posmodernista de la modernidad, aún están inscritos en el ámbito de esas modernidades subalternas de las que estoy hablando. Y de las que supongo que el Reina Sofia quiere que sigamos hablando.

jueves, 10 de septiembre de 2009

El Reina expande la modernidad.

Esta mañana (10.09.09) Manolo Borja Villel presentó la programación del Reina Sofia para lo que él mismo llamó ´el año académico ´y lo hizo con el entusiasmo y el autoconvencimiento de siempre y en una rueda de prensa menos concurrida de lo que es habitual. La programación vuelve como era previsible sobre sus querencias: los encuentros de Pamplona, la escena artistica francesa de los 50/60, la neoyorquina de entonces y de ahora y ciertos artistas españoles que desde tiempo atrás le han atraido con fuerza: Val de Omar, Valcarcel Medina, Antonio Miralda. Y a esas querencias añade el muy ambicioso intento de releer el arte de América Latina desde un concepto igualmente reelaborado de la modernidad, que llega hasta el extremo de aceptar ´ el principio Potosí ´que es la punta del iceberg de una teoria que cuestiona las historias de la modernidad todavia al uso que sitúan el origen de la misma en la Ilustracion, en Charles Baudelaire o en el cubismo. Los defensores del principio Potosi dan por supuesto que la modernidad es inseparable del capitalismo y agregan que el capitalismo no nació con la revolucion industrial inglesa del siglo XVIII sino con la conquista de América por lo que tiene mucho sentido buscar sus episodios fundacionales no sólo en las metrópolis europeas de la época sino tambien en las colonias sin las que esas metrópolis son impensables tanto desde el punto de vista lógico como del histórico. La ciudad de Potosí - construida sobre una legendaria montaña de plata y que como subrayó Borja Villel tenía en el siglo xvii una poblacion mayor que la de Londres o Paris - es un escenario privilegiado para este tipo de investigaciones. Y no solo por su importancia económica y política sino tambien por la cultural. Potosí - así como Cuzco y Quito - dieron lugar a unas extraordinarias manifestaciones artísticas en la pintura, la escultura, la ornamentacion y la platería que Borja Villel pretende que relean y revalúen no sólo los historiadores del arte y la cultura sino ante todo los artistas. Y especificamente los artistas contemporáneos invitados expresamente por el Reina Sofia para hacerlo. La propuesta, sobre el papel, resulta muy sugerente y grávida de fecundas consecuencias, sobre todo si se la contrasta con el encorsetado ritualismo con el que suelen celebrarse oficialmente los aniversarios. En el 2010 se abre el ciclo de los bicentenarios de las independencias de las distintas republicas latinoamericanas del Imperio Español - que no era tan español , si hemos de dar credito a las tesis defendidas hace poco por Jose Maria Ridao en un articulo publicado en El país de Madrid. Ojalá la propuesta de Borja Villel contribuya a que ese rosario de aniversarios de lugar al debate histórico, politico y cultural sobre el efectivo papel de las colonias americanas en la historia de España que asuma seriamente las perspectivas teóricas abiertas desde hace mas de dos décadas por los estudios poscoloniales en el mundo anglosajon. Y que no se quede todo en retorica y festejos mayormente burocraticos.

martes, 8 de septiembre de 2009

Los colores de la Historia.

¿ Tiene colores la historia? ¿ Tiene colores el relato histórico, en cuanto tal relato y por relato distinto y distante de los acontecimientos del pasado que retiene narrándolos? La pregunta jamás se me habia ocurrido hasta que anteayer (06.09.09 ) vi los dos primeros capitulos de Apocalipsis, una serie televisiva coproducida por el National Geographic Channel y la empresa francesa CC&C, dedicada a narrar con imágenes los principales episodios que determinaron el curso de la II Guerra Mundial. Los capitulos, desde el punto de vista de su contenido histórico, no resultaron sin embargo gran cosa para alguien como yo que se ha pasado media vida leyendo libros de historia sobre esa incalculable tragedia humana escritos por americanos, británicos, franceses y soviéticos e incluso por españoles. Pero los dos capítulos representaron para mí la novedad de que todo el material emitido era en color y no en blanco y negro, como era lo habitual en las emisiones y proyecciones de documentales sobre esa (in) evitable catástrofe. Cierto, en Stalingrado o en Salvar al soldado Ryan - para citar sólo dos peliculas relativamente recientes - las imágenes eran tambien en color y no en blanco y negro pero ambas, con todo y su extraordinaria verosimilitud, son obras de la ficcion cinematográfica, reconstrucciones con actores, extras, camaras y escenarios contemporáneos de batallas ciertamente históricas cuyo registro documental siempre habiamos visto antes en blanco y negro. La verosimilitud de las imágenes de Apocalipsis aumenta extraordinariamente con respecto a las imágenes documentales originales por el simple hecho de estar en color y porque sabemos ademas que son originales aunque esos originales ya hayan sido coloreados. La impresión sensible - sumada a la certificación igualmente indudable del caracter documental de las imagenes que la causan - produce un efecto de hiperrealidad que no nos lleva sin embargo a concluir - como concluyó Jean Baudrillard a propósito de la Guerra de Irak - que la II Guerra Mundial no existió, que sólo existió o - mejor - que sólo existe el seductor simulacro que nos está ofreciendo ahora National Geographic. El subyugamiento de nuestra imaginacion y de nuestra consciencia por el poderío fascinante de las imágenes no llega nunca hasta el punto de que anulemos la intuicion o por lo menos la irremediable sospecha de que existe una realidad mas allá de las imagenes. Pero la relacion entre los colores y la historia adquiere una dimension adicional y mas pregnante cuando sabemos por boca de Sidney Suissa - responsable de contenidos de National Geographic - que sólo el 10% de las imagenes emitidas en la serie eran originalmente en color y que el resto se coloreó electrónicamente, con excepción de las imagenes entresacadas de los documentales de época de lo que sucedía en los ghettos y en los campos de exterminio de los judios europeos puestos en funcionamiento por los nazis. La Fundación Shoah no ha querido que se toquen - explica Suissa - ´ para no dar argumentos a los negacionistas ´. El argumento resulta por lo menos cuestionable cuando se piensa que los argumentos elaborados por los historiadores que niegan la existencia o la mortifera amplitud de los planes hitlerianos de lograr mediante el exterminio ´ la solución final del problema judío ´no toman en cuenta que las imágenes de la aplicacion de esos planes disponibles hasta la fecha fueran o no en blanco y negro. ¿ Entonces porqué temen portavoces de la Shoah que se coloreen las imágenes documentales de los acontecimientos históricos que ellos intentan convertir en acontecimientos exclusivamente escatologicos con su insistencia en nombrarlos como shoah o como holocausto ? ¿ Es acaso porque para ellos solo si esas imágenes se conservan en blanco y negro mantienen su estatuto de verdad única e inobjetable? Sagrada, en definitiva. Si asi fuera, estárían concediendo al mero uso del color una capacidad de aniquilamiento o volatizacion de la realidad ajena a las imágenes absolutamente extraordinario. Estarian concediendo en definitiva a la pintura - el arte por excelencia del color - los mismos poderes mágicos que - según cierta antropologia - le concedían los pintores rupestres prehistóricos que pintaban ciervos o bisontes en las paredes sus cuevas para vencerlos imaginariamente antes de poder vencerlos efectivamente con sus lanzas y sus flechas.
Por cierto, llamar ´ Apocalipsis ´ - una categoría bíblica donde las haya - a un acontecimiento plenamente histórico como es la II Guerra Mundial, ni es inocente ni carece efectivamente de consecuencias.