Arte termita contra elefante blanco es el titulo de una espléndida muestra colectiva de dibujos - curada por Pablo Llorca y celebrada en 2004 en las salas de exposiciones de la Fundación ICO de Madrid - a la que todavia recuerdo tanto por su expresa reivindicacion del dibujo como por su título, que tan expresivamente nombraba muy el conflicto entre ese arte ¨menor ¨- para decirlo en los términos de Deleuze y Guattari - que es el dibujo y ese ¨elefante blanco¨ en el que se ha convertido el arte actualmente hegemonico, mezcla enrarecida de conceptualismo, publicidad y nuevas tecnologias. O sea de tres estrategias que tienen en común la omisión o la tachadura del cuerpo entero y de carne y hueso en beneficio de la reduccion del mismo a idea, imagen y cerebro. El dibujo es la termita desafiante que taladra ese proboscideo inverosimil mediante la realizacion de una alianza - siempre distinta, siempre renovada - entre el pulso y la imaginación en la que si tiembla el pulso - por indecisión o arrepentimiento - fracasa irremediablemente la obra de la imaginación. El pulso: ese pálpito insoslayable del cuerpo entero cuyo mejor sismógrafo son los trazos sin remedio del lápiz o de la pluma sobre el papel.
Pero si ahora recuerdo la exposicion de Pablo Llorca es debido a que me parece el antecedente más próximo de la actual primavera que esta viviendo el dibujo en Madrid en pleno invierno. El invierno del descontento, la crisis y las ilusiones truncadas que los dibujantes logran iluminar con los cálidos productos de la unión de los trazos con su imaginacion. La exposicion 9, un proyecto de dibujo contemporáneo ( 18.01.11) - abierta actualmente en la Sala de arte jóven de la Comunidad de Madrid - es un buen ejemplo de esa estimulante primavera, que incluye en su primera etapa los trabajos de Lorena Álvarez y Javier Lozano junto a los ingeniosos desafios de termita al elefante blanco del video y la animación digital de Cristina Busto. Pero no es el único. Cabe mencionar tambien los dibujos y las acuarelas que Pepe Medina expone en la galeria Columpio (18.01.11) y los de Carlos Amorales, Eduardo Basualdo, Kcho, Jose Horacio Martínez o Lucas Ospina, incluidos en la muestra colectiva Lenguajes de papel que la galeria Fernando Pradilla inauguró en el pasado mes de diciembre. Y hay que contar tambien con el arte sutil e imaginativo de Theo Firmo, cuya obra reciente podrá verse en la próxima entrega del proyecto 9.
La intervención de Theo Firmo
Hace 14 años