miércoles, 27 de mayo de 2009

Insistiendo sobre el arte y la crisis.

Me reúno con la artista Loreto Alonso (26.05.09) y discutimos largamente sobre las relaciones entre el arte y la actual crisis. Los acuerdos entre nosotros quizá pesan tanto como nuestros desacuerdos pero al final quedan algunas cosas claras. La primera que sí que vale la pena debatir las relaciones entre el arte y la crisis. En segundo lugar que ese debate debe sobrepasar la definición y los términos puramente economicistas de la crisis, planteando que la crìsis que actualmente padecemos es una ´crisis sistémica ´ - tal y como lo diagnosticó Inmanuel Wallerstein en sus recientes conferencias en Madrid - y por serlo afecta tanto al sistema financiero internacional centrado en Wall Stret como a las formas de acción, de vida y de pensamiento que se expandieron par y paso con la vertigionosa expansion de ese sistema a escala planetaria en las tres últimas décadas. También nos pusimos de acuerdo en que la análisis, la reflexion y el balance de las relaciones entre el arte y la crisis no pueden reducirse al esquema simple- y en definitiva maniqueo - según el cual el arte tiene un estatuto o está situado en un ámbito que es exterior ante y post a todos aquellos ámbitos que estan experimentando o directamente sufriendo la crisis. El arte - su estatus, sus modos, sus instituciones, sus propósitos, las formas específicas de su autonomía y sus servidumbres - tambien está tocado por la crisis porque esta crisis es precisamente ´sistémica´y no meramente coyuntural, reiterativa y de alguna manera rutinaria. La figura social que pone en evidencia la ´contaminación ´ del arte por la crisis es la del ejecutivo neoyorquino de las finanzas que desplegó durante las últimas décadas una actividad muy imaginativa, innovadora y performativa en un ámbito linguístico claramente autorreferencial. Esa actividad tomo cuerpo - si es que asi puede decirse - en la creación incesante de productos financieros cada vez más abstractos y sofisticados y en la de una contabilidad calificada justamente de ´ creativa ´. Y el ámbito de su despliegue bien puede ser calificado de ´especulativo ´porque consistió en un singular juego de espejos en los una imágen se refleja en otra y esta a su vez en una tercera y así hasta el infinito, en un laberinto de espejos cuya alegoría mas potente la ofrece sin duda la secuencia de los espejos en La dama de Shangahi, la legendaria película de Orson Welles. Este ámbito especulativo - homologable con la cultura del simulacro tal y como la teorizó Jean Baudrillard justamente al inicio del ciclo historico ahora en crísis - puede ser definido igualmente y desde el punto de vista linguístico como ´ autorreferencial´. Los signos que tienen significado en dicho ambito son ´autorreferenciales ´por cuanto han suprimido, denegado u obliterado cualquier referencia externa y sólo se refieren a si mismos o se refieren sólo los unos a los otros: un signo reenvìa a otro y este a otro, igual a como una imágen reenvia a otra en el laberinto de espejos de Welles. ¿ Podrá el mundo del arte preguntarse hasta qué punto sus modelos de accion, de significación y de autoconciencia coinciden o no con los modelos agenciados por los ejecutivos financieros y - si fuera el caso - autocriticarse y disparar contra el laberinto de espejos, tal y como lo hace el propio Orson Welles para librarse del que lo encierra en su propia película ? ¿ O habrá que esperar a que un extraño todavía sin rostro llegue de donde no se sabe donde y dispare sobre el pianista?

martes, 26 de mayo de 2009

La coleccion del Reina Sofia y la historia.

El Reina Sofia era esta mañana(25.05.09) un hervidero de periodistas y de criticos de arte, atraidos por la convocatoria de la rueda de prensa en la que Manuel Borja Villel presentaría en público su particular acrochage de la colección de arte de este museo. Las expectativas habían sido excitadas previamente por una inteligente campaña de promoción que había dosificado cuidadosamente las dosis de información suministrada a los media sobre el avance de lo que, tal y como subrayó el propio Borja Villel en su discurso de presentacion, ha sido y seguirá siendo work in progress, tarea contínua, abierta, por definicion inacabada. Y un verdadero hito en esa campaña fue el anuncio de la incorporacion a la coleccion del Reina de dos series de grabados de Goya: Los desastres de la guerra y Los caprichos que anticiparon de manera explosiva lo que Borja habia explicado antes e intentó explicar de nuevo esta mañana: la exposicion de la coleccion del Reina ya no se regirá por un ordenamiento cronológico sino por otro que no es ni ´canónico ´ni ´ lineal ´ y que es resumido por lo que en el discurso de Borja Villel funciona como un emblema o una metafora: Las mil y una noches. Esa coleccion de relatos que proliferan en todas las direcciones imaginables sin otra conexion que no sea la del deseo de su narradora de aplazar indefinidamente su muerte. Borja Villel no fue, sin embargo, lo suficientemente explícito. O por lo menos convincente, a juzgar por la pregunta de uno de los asistentes a la rueda de prensa que, luego de advertir de que estabamos ´ante un cambio de paradigma ´, le pidio que explicara mejor en que consistia dicho cambio.
Añado que las razones ofrecidas hasta la fecha por Borja Villel para incorporar a Goya a la coleccion del Reina me siguen pareciendo insatisfactorias y no porque no crea que la historia de la modernidad se pueda fechar de una manera distinta a como la fechaban normalmente los alemanes o los anglosajones, ni porque crea que carece de sentido asociar a Goya con Zuluaga o con Gutierrez Solana: al fin y al cabo estos últimos reconocieron su deuda con el maestro aragonés. No, a mi, lo que no me satisface es que Borja Villel sigue desaprovechando la oportunidad de insertar a Goya en una auténtica constelacion histórica benjaminiana, capaz de iluminar simultaneamente y con una luz inedita el presente y el pasado. Y sigo insistiendo que esa clase de constelación podria realizarse en terminos expositivos, museograficos, juntando al Goya de la llmada guerra de independencia con el Picasso del Guernica.

El arquitecto y la criada.

Leo el comentario indignando de Jose Antonio de Ory en su blog sobre la proyeccion hace un par de dias en Madrid de un documental firmado por Bèka y Lemoine sobre la Maison à Bordeaux de Rem Koolhaas. Según su relato, el documental se centra en las quejas de Guadalupe - la señora española que se encarga de la limpieza de una casa habitada por una pareja de minusválidos - que se queja porque el célebre arquitecto holandés no tomó en cuenta en el diseño esa casa emblemática los problemas que plantea la necesidad de limpiarla diariamente. Y de que lo haga un ser humano que va y viene por la casa con trapos, cubos, fregonas y aspiradoras. Béka y Lemoine incrementan aún mas la indignación de Jose Antonio mostrando las goteras de la casa e intercalando en la entrevista a la asistenta española imágenes de Mon oncle, la célebre película que Jacques Tati dedicó a cuestionar ironicamente sobre la arquitectura moderna desde el punto de vista de sus sorprendidos usuarios. Habrá que ver el documental, como habré que enterarse mejor porque hace poco a Frank Gehry le ha demanado los comitentes de una de sus obras americanas. El problema, en cualquier caso, no es nuevo: la señorita Farnsworth - comitente de la que es probablemente la casa más emblemática entre todas las diseñadas por Mies van der Rohe - tambien demandó a su arquitecto, tal y como pueden leerse en un esplendido ensayo de Beatriz Colomina sobre esa casa y su demanda.

domingo, 24 de mayo de 2009

Paul Sietsema y el espacio fotográfico.

´El espacio fotografico ´ fue la expresión utilizada por el artista americano Paul Sietsema para definir el ámbito de su trabajo, cuando presentó a la prensa y la crítica especializada, su exposicion inaugurada ese mismo dia (20.05.09) en el Museo Reina Sofía de Madrid. A mi la expresion me resulta convicente y sobre todo muy congruente lo que él realmente hace, que no es simplemente fotografiar objetos, asuntos, temas, personajes sino poner en evidencia con sus obras que la fotografia, cualquier fotografia, genera un ámbito que no es meramente técnico sino que tambien es arqueológico. De una arqueología del futuro para decirlo con una fórmula igual de paradójica que la de ´monumentos del futuro ´ utilizada por Robert Morris para definir a la escultura moderna. Las fotografías se toman con vistas a preservar para el futuro una imagen del presente que, debido a esta operación prospectiva, queda encerrada definitivamente en el pasado. Tanto que cuando en el futuro se regresa sobre ella es necesario descifrarla e interpretarla siguiendo estrategias equiparables a la de los arqueologos que, contando con solo una coleccion de vestigios fragmentarios del pasado, intenta componer una imagen cabal de la vida y las obras de quienes apenas nos quedan vestigios, restos, pecios de un naufragio vital en principio incomprensible. Como la desaparicion repentina de las ciudades mayas o del pueblo que habitaba la Isla de Pascua en la mitad del Océano Pacífico. De hecho los fotogramas que se despliegan en Figure 3, la pelicula de 16 mm que Siestman expone ahora en el Reina Sofia, han sido hechos por este artista mediante un proceso manual muy laborioso que empezó por construir versiones en resinas y otros materiales sintéticos de los pecios que él había encontrado en las playas de la California donde vive y trabaja. O de objetos de uso cotidiano de los pueblos y tribus habitantes de la enormidad del Pacifico. Despues él fotografió en blanco y negro esas réplicas - a las que llama ´ artefactos ´-, las manipuló para acentuar su acabado ruinoso y compuso con ellas las secuencias que se entrelazan durante todos los minutos que dura Figure 3. Sietsema utilizó procedimientos semejantes para generar los dibujos que forman parte igualmente de su exposicion y para ´ilustrar ´la conferencia dedicada a su propia obra que ofreció recientemente en el New School de Nueva York y que tituló reveladoramente ´Anticultural Positions ´. Y digo ´ reveladoramente ´ por lo que su obra supone de soterrado rechazo a la cultura dominante, cultura de la imágen entregada a la búsqueda incesante de una subyugante perfeccion técnica.

sábado, 23 de mayo de 2009

Escopofilia en Brighton

Marisa Gonzalez me cuenta en un mail reciente ( 20.05.09) su asistencia a una performance incluida en el festival de teatro de Brighton, a la que ella asistió. El autor del mismo fue el artista catalán Roger Bernat que propuso a los espectores oportunamente convocados que le siguieran en su travesía a traves de un paraje situado en los alrededores de la ciudad, cada una con una silla plegable en la mano y protegiendose como mejor pudiera de la pertinaz llovizna que hacia mas verde de lo que ya era el paisaje primaveral que estaban recorriendo. Al final les ordenaron parar, desplegar las sillas y sentarse alineados en lo alto de una colina para presenciar desde allí el espectáculo ofrecido por unas putas que aprovechaban un área de servicio de la autopista para ofrecer sus servicios a los automovilistas y a los camioneros, y para satisfacer de la manera mas expedita posible sus demandas. Presenciaron entonces, señas, guiños, contoneos, aproximaciones, subidas y bajadas de las chicas en los vehiculos, pagos, discusiones en fin, el funcionamiento en pleno de una suerte de mercadillo espontáneo del sexo expuesto a la misma llovizna y a la misma ventisca a la que estaban expuestos los espectadores de esta provocadora perfomance. ´Hay que ver lo estoicos y flemáticos que son los ingleses - comenta Marisa. Seguro que en España no hubieramos soportado tan mal tiempo solo para ver desde la distancia a unas putas trabajando´.

martes, 19 de mayo de 2009

El Reina Sofía a debate.

La polémica no está todavia en los periódicos sino exclusivamente en la red (19.05.09) y aun mas especificamente en una web - salon kritik - y el blog de Fernando Castro. Salon kritik ha publicado en las últimas semanas dos textos de Jose Luis Brea que ponen en cuestión el código de buenas prácticas y la forma cómo se aplicó en convocatoria a la pasada eleccion del director del Reina, entre otras cuestiones igual de relevantes. Brea critica especialmente la clausula de confidencialidad incluida en las bases de dicha convocatoria, cuya contrapartida es la falta de ´publicidad ´del programa de Manuel Borja Villel - el director elegido aplicando esas bases - que no se conoció ni se debatió públicamente antes y que sigue sin conocerse ni debatirse. Sin embargo la bomba explosiva estaba oculta, en la anectoda que encabeza este primer escrito, según la cual un catedratico anónimo anticipo proféticamente el escaso talento para la investigación y la producción teórica de dos de sus discípulos, en quienes descubrió , por el contrario, una precoz vocación por el trabajo de pasillo y los encajes de bolillo en los salones encumbrados que tanto contribuyen a abrir las puertas al nombramiento en suculentos cargos directivos, tanto en la península como en ultramar. Y esta poca disposicion de los dos estudiantes de la anécdota para los rigores de la vida académica la conecta el texto de Brea con la decision de Borja Villel de montar unos programas de estudios y de conferencias y ciclos parauniversitarios en el propio Reina Sofia, que a Brea le parecen verdaderamente lamentables.
¿ Dime de que presumes para saber de qué careces?
En su segundo texto, Brea abunda en los temas del primero apoyándose en un documento de respuesta de brumaria al suyo y en una comunicación de José Jiménez en la que el actual director general de bellas artes sale al paso de las criticas de Brea al código de buenas prácticas.

Por su parte Fernando Castro escribió en su blog una entrada en la que con su mejor estilo panfletario arremetió contra un seminario internacional sobre la crítica de arte organizado por Ángela Molina en el Reina Sofía, dejando en el aire la pregunta por las razones por las que el director del museo permitía que ese tipo de cosas ocurrieran en el ámbito de su dominio. No fue esta, sin embargo, la primera vez que Fernando Castro se refería críticamente a actividades realizadas en el Reina, museo de cuyo patronato él es miembro de pleno derecho. Y no se si porque finalmente alguien le llamó la atención por esta aparente o real inconsistencia en su conducta o simplemente porque se cansó de repicar y andar en la procesión el hecho es que el domingo pasado (17.05.09) sus mas asiduos lectores fuimos sorprendidos con la noticia de la clausura definitiva de su blog. Antes - hace unas cuantas semanas - habia anunciado no solo que cerraria su blog sino que pondria fin también a todas sus actividades como escritor, critico y comisario espléndidamente remunerado, retirandose ascéticamente ´ lejos del mundanal rüido ´ al silencio conventual de las aulas. Sin embargo, nos informó poco después que no, que habia hecho ese anuncio apocaliptico en un desvarío del que ya habia regresado. De allí que abrigue dudas sobre el caracter definitivo de esta clausura inopinada.

sábado, 16 de mayo de 2009

La musealización contra ataca.

El término ´ musealizacion del mundo ´lo acuñó Andreas Huyssen en los años 80 del siglo pasado para referirse a la proliferacion exponencial de museos en el mundo occidental, que parece absolutamente decidido a reducir la experiencia polimórfica del mundo a la exclusiva experiencia museal. Y si lo traigo a cuento ahora es por la lectura de dos noticias que confirman, en primer lugar, la actual aceleración de esa tendencia y, en segundo , los rumbos que está tomando en el ámbito específico del arte. La primera noticia la leí en El Pais (15.05.09) de Madrid e informa sobre la pronta inauguración en Lovaina la nueva, dedicada a Hergé, el dibujante belga, inventor de Tintin, uno de los personajes más célebres del cómic europeo del siglo xx. La otra noticia - publicada en esa misma edición del diario madrileño- nos cuenta de la inauguración en el museo Guggenheim de una exposicion de homenaje a Frank Lloyd Wright, arquitecto de la primera sede de ese museo, la de la calle 85 de Manhanttan. Al final de la crónica de Bárbara Celis, ella afirma que la muestra es un ´ paseo por la producción de un arquitecto que dedicó el último año de su vida a imaginarse un centro cultural para Bagdad ( era un enamorado del libro Las mil y una noches ), situado en una isla en medio del rio Tigris. Enormes planos de colores ilustran las ideas que Wright barajó para óperas, museos, bazares e incluso casinos en una ciudad que a finales de los años cincuenta aspiraba a convertirse, mediante esa mezcla hoy tan utilizada de arquitectura, cultura, ocio y comercio, en uno de los grandes centros culturales del Oriente Próximo. El testido parece haberlo recogido Thomas Krens, el ex- director del Guggenheim, entregado a la consolidacion de un proyecto similar al imaginado por Wright y ejecutado por otros arquitectos pero en la isla de Saadiyat, en Abu Dhabi.
O sea que Wright, cuya diseño del Guggenheim de la 85 anticipó la arquitectura de los museos posmodernos, tambien anticipó - y nada menos que con su proyecto de Bagdad - la clase de musealizacion puesta al servicio del loisir y del espectáculo.

La fe en las marcas.

Leí en hoyesarte la noticia de que la Tate Modern tiene previsto realizar en otoño Vida Pop: el arte en un mundo material, una exposición curada por Catherine Wood, cuyo leitmotiv es justamente reconstruir la historia de los artistas que se han asumido a si mismos como marca o como logo, dedicando buena parte de sus esfuerzos a la autopromocion publicitaria. La historia - continúa la noticia - arranca con Andy Warhol, lo que es enteramente comprensible, dada su extraordinaria dedicación al cultivo de su propia imágen mediática, pero no deja de ser injusta porque quien de verdad inició esta serie - y en los propios Estados Unidos de América - fue Salvador Dali, muy consciente de que su ´ avidez de dólar ´solo podía ser satisfecha en el pais por excelencia de la publicidad, si él mismo se convertía en un reclamo publicitario a fuerza de excentricidades y desplantes. Y bien que lo consiguió. No olvidemos que el fue el primer artista moderno que mereció una portada de la revista Life, antes que Picasso y antes, desde luego, que Warhol que, como es sabido, deseaba ardiente conquistar con su imágen esa portada. Y estuvo a punto de conseguirlo, a raiz de los tiros que le propinó una feminista radical, habitual de la Factory. Su desgracia consistio en que al dia siguiente Robert Kennedy fue asesinado, en el curso de un mitin electoral en California, por un extremista pakistaní, sino recuerdo mal. Entonces los editores del popular semanario ilustrado rediseñaron la portada y en vez de la de Warhol apareció la imágen del Kennedy asesinado. La excentricidad y la provocacion cultivada por los artistas ansiosos de notoriedad rinden sus frutos gracias a la propension de los media de considerar noticia que un hombre muerda a un perro y no al revés, siempre y cuando el hombre mordido no sea alguna de las cabezas visibles del poder económico, político o mediático.
Por lo demas, la lectura de esta noticia (15.05.09) coincidió con la terminación del ensayo que he escrito para un nuevo número de la revista Nolens Volens de la Universidad Europea de Madrid en el que analizo y discuto las relaciones entre la fe en la existencia del arte y el papel que en el sosteniniento de la misma cumplen las marcas - o si prefiere los logos - de los museos de arte contemporáneo, ahora que el propio museo de bellas artes pierde su estatuto sublime y se entrega de lleno a las estrategias del marketing.

viernes, 15 de mayo de 2009

Premian con el Velazquez a Muntadas.

Otro premio español para Antoni Muntadas. Esta vez el Premio Velazquez (14.05.09), que no se si sobrepasa en prestigio al Premio Nacional de las Artes, que tambien le concedieron, aunque si sé que lo supera en cuantia: 125.000 euros que en estos ´tiempos de penuria ´son muchos mas euros de lo que eran hasta hace bien poco. Premio merecido, en cualquier caso, porque Muntadas lleva sin parar treinta y tantos años en la brecha, haciendo un arte arriesgado, de anticipación y con frecuencia pionero. Y no sólo con respecto al contexto de la escena artística española donde - después de un titubeante arranque pictórico - se dio a conocer en los años 70 como artista dispuesto a interrogar y escenificar, utilizando el video, las instalaciones y la fotografía, los nuevos fenómenos culturales y las relaciones de poder implícitas en la nueva y en las viejas culturas y en el mundo especifico del arte. Muntadas, como Francesc Torres, como Antoni Miralda o como Eugenia Ballcels - para mencionar sólo a algunos de sus compañeros de generación catalanes - es un hijo de la revolución cultural generada en América por los movimientos de protesta contra la Guerra del Vietnam, quizá la más importante desde la promovida en los siglos xviii /xix por el romanticismo, por su intención de subvertir radicalmente los modos de vida, de subjetivación y de acción política previamente dados. Eso para no hablar del arte que entonces transgredió todos los límites y fronteras que le constreñían para involucrarse como un medio singularmente eficaz de ejercer en los hechos la critica de la racionalidad instrumental, el orden patriarcal, la cultura de la guerra y las tempranas manifestaciones de la manipulacion masmediática de la consciencia colectiva. Y como un medio, además., de contribuir a los movimientos de emancipación de los afros, de las mujeres y de los homosexuales. Muntadas aterrizó en el Nueva York que, junto con California, era uno de los epicentros de esa extraordinaria conmoción cultural e hizo suyos algunas de sus logros básicos, sabiendo encontrar en ellas respuestas inéditas a los cambios experimentados en la sociedad a escala planetaria por la contrarrevolucion reganiana, la posmodernidad y la globalización que vinieron despues. Y que hoy están en crisis. Quizá el mejor homenaje que podriamos hacer a su vasta y compleja obra sea el de revisitarla cuidadosamente, buscando en ella claves, indicios, anticipaciones fecundas capaces de ayudarnos a asumir la tarea de hacer arte ahora que las utopías posmodernas se han derrumabado tan catastróficamente.

lunes, 4 de mayo de 2009

Santiago Sierra y los trabajadores.

Santiago Sierra ha regresado a España a realizar en MARCO - el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo - una intervencion que lleva su marca de fábrica. Iba a escribir ´su estilo ´ pero me arrepenti a tiempo porque la marca de fábrica, de la Trade Mark, es un calificativo que le conviene mas a su trabajo que el de ´ estilo ´e incluso el de ´logo `. Si por algo es notable Santiago Sierra es por habernos recordado a los habituales del mundo del arte de la época de su plena espectacularizacion es que ´la fábrica ´todavía existe. Que, contraviniendo las imperiosas prescripciones de los ontólogos del simulacro, así como las subyugantes apologías de los publicistas del capitalismo del acceso, del cognitivo o del relacional, la fábrica - como el dinosaurio soñado por Augusto Monterroso - sigue alli. Y que los operarios de la misma, sean de aquí o de la Cochinchina, trabajen aquí o a miles de kilómetros de aquí, son absolutamente indispensables para que conozcamos, tengamos acceso, chatiemos, imaginemos comunidades virtuales o esperemos heideggerianamente las comunidades que vendrán. ¡Qué le vamos a hacer: eso es así ! Y tenemos que aceptarlo aun siendo conscientes que la fatalidad de lo que es así cede, cruje sordamente, ante la posibilidad efectiva de que podría dejar de serlo o ser de otra manera, de una manera tan radicalmente distinta como la que entreveen quienes profetizan que ´Otro mundo es posible ´.
El viernes pasado fue Primero de Mayo, el día internacional de los trabajadores, desde que la Primera Internacional eligiera este dia para reivindicar a los trabajadores, en homenaje a los obreros asesinados en Chicago en 1880 por manifestarse en defensa de sus derechos. Y Santiago Sierra preparó esa conmemoración diseñando una accion en la que durante los tres díás previos los visitantes de MARCO podían ver lo que habitualmente no ven, no porque en realidad no lo vean sino porque su particular ´ politica de la visión ´ obedecen a la lógica denunciada desde siempre por la sabiduría popular: ´no hay peor ciego que quien no quiere ver´. Y lo que habitualmente no ven ellos ni queremos ver todos es a los obreros trabajando, como trabajaron durante esos días los obreros contratados por Sierra para disponer a lo largo de las antiguas galerías convergentes del antiguo penal panóptico que ahora sirve de sede al museo ´ 54 tetrápodos de cemento para escollera ´ . Y si no queremos verlos - con todas las consecuencias que implica ese no querer ver - menos queremos que el museo consagre tres dias enteros a mostrar en vivo y en directo lo que hacen. Ni queremos reconocer que lo importante en realidad son ellos y no los tretápodos o el dichoso urinario duchampiano que resultan de lo que hacen.
En una de sus 15 tesis sobre el arte Alain Badiou afirma: ´ El arte de hoy se hace solamente a partir de lo que no existe para el Imperio. El arte construye abstractamente la visibilidad de esta inexistencia. Es lo que ordena, para todas las artes, el principio formal: a capacidad de hacer visible para todos lo que no existe para el Imperio ( y por lo tanto para todos desde otro punto de vista )´